sábado, 25 de octubre de 2014

Adios Hutchison Rock 1'95, bienvenidos Ozone XC Raptor 2.10


Este es un artículo que estoy seguro que no interesara a muchos Bikers Pro, sobre todo a aquellos que acostumbran a montar lo mejor en sus MTB sin reparar en gastos.
Pero si lo ves como una experiencia personal de un biker de nivel bajo medio, que mide mucho cualquier euro que invierte en su bici y crees que a ti te puede resultar interesante, me doy por satisfecho.
Cuando comencé a escribir este blog siempre tenia claro que no podría ni contar grandes proezas, ni tampoco esta bitácora sería un escaparate tecnológico a la ultima moda, porque de momento aquí no hay.
Bien pues dicho esto me gustaría compartir con quien le pueda interesar mi experiencia con unos neumáticos que si bien no son la panacea total, es cierto que en lineas generales me han dado un buen resultado y lo más importante despues de 1.481 Kilómetros recorridos en unos 5 meses aproximadamente por todo tipo de terrenos montañosos, NUNCA he sufrido un pinchado con ellos.
Pero todo tiene un principio y un final, y mis sufridos  Hutchison Rock ya están muy gastados, sus tacos que de nuevos no tienen un perfil muy agresivo, ya no dan para más.
En las bajadas largas y donde se requiera tirar de frenos enérgicamente  su comportamiento ya era durante las ultimas salidas claramente inseguro, derrapando en algunas ocasiones de manera excesiva.
A su favor tengo que decir:
 - No pinchan ni queriendo pinchar, ni pasando por campo a través rozando estos matorrales marrones duros, duros, que parecen escarpias tan abundantes en el monte Alicantino, su carcasa es muy resistente.
- No requieren tampoco de una presión excesiva, trabajan bien con una presión de 2'7 a 3'00 bares.
- Son buenos rodadores por ser estrechos (1'95)
- Su precio es muy ajustado unos 9 euros por unidad si no recuerdo mal.
- Para un aficionado casual (que bien queda esto) que no se quiera complicar mucho la vida es un neumático indestructible.
En su contra sin embargo diría:
- Pensaba que me durarían en buen estado unos pocos kilometros mas, ahí que cada uno haga sus consideraciones, mi peso es de 79 kilos, con toda seguridad un ciclista mas liviano gastará menos el neumático.
- A mi entender son claramente estrechos, ¿porque no los hacen de 2'00?
- Creo que el taco tiene un perfil muy bajo.
- Hay que tener cuidado con ellos en lugares húmedos.
- En las subidas trialeras y bajadas pronunciadas con roca y tierra suelta tienen una adherencia limitada.
En resumen un buenos neumáticos para foguearse, económicos y resistentes ideales para un aficionado sin ganas de complicarse la vida por lugares demasiado técnicos pero al que le guste rodar y hacer sendas de todo tipo por el monte, o sea yo !!!
La segunda parte de este post es un viaje al futuro, digo esto porque desde esta misma tarde en mi vieja y fiel ZEUS va calzada con unos Ozone XC Raptor de 2.10 de anchura.
A primera vista puedo decir que una vez montados en la bici impresionan, parece una "big foot", visualmente creo que son un poco exagerados, pero bueno sobre gustos colores.
Sus flancos y su composición parecen a simple vista y tacto no tan resistentes como el Hutchinson Rock.
Son considerablemente más caros, unos 14'95 euros por unidad y el taco tampoco es excesivamente agresivo, en las fotos de la web (Sport Zone) parecen otra cosa.
Pero bueno, no pre-juzguemos antes de probarlos, vamos a darles una oportunidad y ver que tal es su comportamiento, además de comprobar si como me temo voy a ser un abonado a los pinchazos habituales. 
Mañana pienso ir a pedalear al monte después de mirarme el Gran premio de Moto GP de Malasia, prometo informaros !!

domingo, 19 de octubre de 2014

El Campello - Bonalba - Mutxamel - Rambla de Tangel - Orgègia - El Campello.



 





En la ruta un  entrañable Seat 600, 
mas de 50 años de historia sobre 4 ruedas.


Hoy no estaba muy "guerrero" en principio tenia previsto hacer una ruta considerablemente mas dura, aunque tenía mis dudas al respecto, pero me dije, vístete y a darle a los pedales, una vez en la bici decides que recorrido haces.
Mi decisión no se hace esperar, haré una ruta suave y no me metere en "camisa de once varas". Además al poco rato de pedalear he comenzado a escuchar un ruido que parecía intensificarse minuto a minuto. Primero pensé que era la caja del pedalier, pero haciendo una breve parada y verificando a simple vista que no se movía aparentemente el eje y que las bielas parecían bien sujetadas, lo descarte.
Ahora ya estoy en la pista de la Foia de Berenguer, por cierto llena de cazadores ansiosos por cobrarse alguna pieza. De ahí pedaleo dirección a la Rambla de Rabasa-Amadoiro (el nombre viene en un mapa del Instituto Valenciano de Cartografía) la cruzo y aparezco en los lindes de la pedanía de Mutxamel llamada Moli Nou.
Vadeo el Rio Montnegre (bajaba bastante agua y además limpia) y en minutos estoy al lado del aeródromo de Mutxamel, donde me paro a ver como despegaban las avionetas unos minutos.
El dichoso ruido va en aumento, casi doy media vuelta, pero pienso para mis adentros que ya me las arreglare de alguna manera si acaba de estropearse totalmente.
Sigo mi recorrido y tomo a unos cuantos metros el Barranco de Juncaret que conduce por una senda llena de rocas y pequeños toboganes hasta la zona de Tanger, que por cierto la descubrí hace muy poco y debo reconocer que me gusta bastante. 
A continuación tomo una senda en una sucesión de divertidos toboganes de bajada, donde tímidamente intento saltar un poco, despego un poco la rueda delantera del suelo, vaya tela !!!
Ya estoy en la montaña de Orgégia, una zona bien conocida por los bikers de Alacant, eso si, con un continuo ruido de fondo que creo localizar en la rueda trasera y concretamente en sus rodamientos.
Me adentro en esta ocasión, no por la pista principal si no por las sendas interiores que son mucho más divertidas,  la idea resulta ser buena, porque disfruto mucho más con este tipo de recorrido.
Dejo a un lado la depuradora, ahora ya estoy de vuelta a El Campello y queda poco más que reseñar, paso de nuevo por Mutxamel, a continuación cruzo el Montnegre de nuevo, pero ahora ya ha cambiado su nombre, ahora lo podemos llamar Río Seco.
En resumen una ruta fácil, sin grandes ni largas subidas, variada, divertida, 42 Kms que no están nada mal, ya que con el tema del ruido (la rueda ha aguantado) y mi pereza dominguera que al final no ha sido tan definitiva, he hecho más BTT de lo que pensaba. 
Eso es todo amigos !!!

viernes, 17 de octubre de 2014

Con la lengua fuera, ruta con BTT Claudio.



La foto siguiente no corresponde a este día, pero ilustra 
perfectamente por donde discurrió el recorrido.



Me gusta darle al pico que no veas, tal vez el hecho de salir habitualmente solo hace que me desmadre cuando llevo a alguien pedaleando a mi lado. 
Había contactado por las redes sociales con Claudio un biker de Alicante, para realizar alguna ruta cercana a El Campello juntos, la verdad que con el paso del tiempo y por la costumbre hay algo de comodidad en afrontar las salidas en solitario, siempre decides tu, si te cansas paras, tu eliges siempre la dificultad o intensidad de tus salidas.  
Pero amigos os puedo decir que ayer disfrute mucho de mi salida con un compañero tan experto y considerado como es Claudio. Digo considerado y añadiría que hasta muy paciente, porque el ritmo de mi compañero de ruta era bastante mas alto del que yo acostumbro a sostener y tenía que esperarme pacientemente en algún tramo.
Incansable y hábil Claudio no se bajó ni una vez de su bonita bicicleta, ni siquiera en las mas pronunciadas bajadas rotas con peligrosos reguerones causados por las recientes lluvias, ni en las cuestas mas empinadas que realizamos y eso que ya había realizado unos kilometros extras, pues el inicio su ruta desde Alicante. 
Mientras yo llegaba resoplando y jadeante, Claudio no perdía la sonrisa en ningún momento y es que baja y sube por los senderos a un ritmo más considerable que el mio. La ruta de hoy sería lo de menos, todo un clásico de esta zona (por lo menos para mi) Puntes de Gosàlvez, Rambla del Amerador, Xixi, Cercanias de Far West y subida hacia las antenas por la Bestia Blanca, para finalizar a toda velocidad con la bestia Negra de bajada. 
En definitiva un bonito recorrido en agradable compañía que hace que este viejo Llanero Solitario no lo sea tanto, ¿que mas se puede pedir?

ENLACE A LA RUTA INSERTADO POR BTT CLAUDIO EN WIKILOC. 

domingo, 12 de octubre de 2014

El Campello - Orgegia - Bec de l'Àguila - El Sabinar - Vergeret - El Campello.









Hoy he realizado una ruta sin grandes rampas (exceptuando tal vez la subida a la HP) pero que tenía un buen kilometraje y algún tramo con losas de piedra que debido a las recientes lluvias estaba un poco más delicado que en seco.
Salgo de El Campello dirección hacia Orgegia, de ahí me dirijo hacia Tangel y su Rambla de Juncaret, en este tramo me encuentro con bastantes losas de piedra con pequeños escalones pero que debo tomar con cuidado por que están húmedos y mis Hutchison Rock no son muy amigos del liquido elemento.
Ya cruzo por un tunel la AP-7 a la altura de Mutxamel y en pocos kilometros encuentro a unos compañeros bikers que habían pinchado y que no tenían bomba de inflado, no los puedo ayudar mucho porque aunque lo intentamos, mi bomba en teoría es compatible con las dos diferentes válvulas que suelen lleva las bicis de MTB, pero en la practica no sirve para su bicis.
Aquí afronto una sucesión de toboganes en subida que me obligan a esforzarme, debido a las recientes lluvias numerosas piedras de diferente tamaño me impiden pedalear con soltura.
Ya llegamos a la subida mas dura de la jornada, la temida Hija Puta, tengo que decir que me quedo a unos 10 metros de coronarla sin desmontar a pesar de mis ganas, no ha podido ser, lo volveré a intentar otro día.
Desde su cumbre puedo disfrutar de una bonitas vistas de El Valle del Sabinar, que parece mucho más contento, tal vez agradecido por las lluvias que también lo han obsequiado con su visita.
Ya estamos en el Barraco del Infern la máxima altura de esta jornada, a continuación nos dirigimos por una larga pista muy rápida en bajada ancha y divertida.
Ya recorro la pista asfaltada que va desde Mutxamiel a Xixona, el rio Montnegre y sus espectaculares formaciones calcáreas me acompañan a mi izquierda.
En unos minutos estamos ya en la urbanización Rio Park y nos dirigimos hacia otra senda que cruzara en breve el Rio Montnegre.
Ya no queda mucho mas que contar, paso por Vergeret y a continuación recorro la pista de la Hoya de Berenguer, ya estoy muy cerca del Campello, como en muchas otras ocasiones paso por Bonalba y poco después finalizo un bonito día de MTB.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Espectáculos de la naturaleza.



Esta mañana me escape por la Puntes de Gosàlvez para darle un poco de marcha a mi cuerpo serrano, la mañana prometía porque grandes nubes se vislumbraban amenazantes en el horizonte, parecia que por fin  iba a rodar sin que el sol me achicharrara continuamente, pero como casi siempre por esta zona la lluvia raramente se materializa, así que pensé para mis adentros, mucho ruido y pocas nueces.
Pero amigos hoy no ha sido así, una manga (tornado marino) ha recorrido el litoral de El Campello para deleite de los que pudimos observarla, impresionante, larga y perfecta.
La única pena ha sido que me ha pillado lejos del balcón natural que forman Les Puntes con el mar, cuando por fin he llegado al lugar ideal para intentar captar una instantánea mas amplia ya se había disipado, eso si, desde mi primera posición pude fotografiarla parcialmente.
Un poco más tarde he sentido una gota que se colaba entre las ranuras de mi casco y he decidido huir cobardemente, he llegado  a casa justo cuando comenzaba a caer un gran chaparrón.
Por fin espectáculos de la naturaleza !!!!

lunes, 22 de septiembre de 2014

Alrededores de El Campello - Busot, Special Globero's

Hacia más de 15 días que no salia en bici, la causa ha sido principalmente por motivos personales y laborales los cuales no me han permitido disfrutar de los caminos y sendas que tanto me gustan.
Al volver a darle a los pedales de mi Zeus me note agarrotado y en baja forma, como si hiciera mucho más tiempo que no había pillado mi bici.
Por lo tanto me he propuesto  en esta ruta ir poco a poco adquiriendo la poca o suficiente forma física perdida que tenia anteriormente al comentado parón.
Así el recorrido que hoy os propongo la calificaría de fácil o muy asequible, con casi ninguna dura subida y con descensos muy amables y poco endureros, por eso me he permitido calificarla de "Special Globero´s" una palabreja que me he inventado en "spanishenglish" para catalogar este tipo de rutas en mi blog.
Os tengo que confesar que después de 8 meses practicando MTB me siento todavía un principiante,  mi respiración se acelera en las cuestas por pequeñas que sean, en los llanos y bajadas aprovecho para tomarme un descanso esperando nuevas cuestas para volver a resoplar.
Así que manos a la obra y desde mi desconocimiento de la jerga ciclista he buscado en internet y páginas especializadas definiciones que se ajusten a mi condición actual encima de una bici y he encontrado la siguiente:
Globero: adjetivo con el que se identifica a los novatos, aficionados ocasionales o principiantes en el mundo del ciclismo, a veces puede ser despectivo. 
Pues bien, yo creo que soy todo  un "globero" más bien por el significado ocasional que por una cuestión despectiva, ya sabéis que en este blog no encontrareis ni grandes rutas, ni grandes heroicidades, solo recorridos apropiados a bikers principiantes como yo me considero.
Dicho esto y sin más rollos paso a comentar la ruta de hoy, ni muy larga ni muy corta en su kilometraje, como he dicho antes sin grandes dificultades pero no por eso aburrida.
Salgo de El Campello y me dirijo a Les Puntes de Gosàlves, desde allí al Golf de Bonalba, en pocos minutos estoy en la pista de la Hoya de Berenguer de la cual me desvío al poco y me dirijo a la zona de la Hoya de los Patos y su urbanización.
Por una pista totalmente ciclable aparezco de nuevo en la Hoya de Berenguer, desde allí me dirijo por una senda fácil y divertida en bajada  hacia la cantera pegada al Rio Seco ( que no estaba tan seco) de El Campello, antes he recorrido un tramo de rambla donde he tenido que realizar un corto "bicitrecking" de apenas unos metros.
Para finalizar tomo una  pista paralela a la autopista y llego a El Campello sin novedad, treinta y dos kilometros de mountain bike con muy poco asfalto, en una ruta ideal para aquellos días en los que podáis tener poco tiempo para salir en bici o bien no tengáis el cuerpo muy guerrero. Hasta la próxima amigos !!!







viernes, 15 de agosto de 2014

El Campello - Cercanias del Alto del Cantal - Foia de Coves o Zetas - Aigües - El Campello








Hoy amenazaba lluvia, pero como casi siempre por estas latitudes, cuando se da esta circunstancia la lluvia no aparece ni en pintura,  pero daba igual porque me había propuesto salir en bici si o si. 
Inicio el recorrido como siempre en El Campello en dirección a Bonalba,  a continuación tomo  la pista que recorre los invernaderos por su parte superior que termina en el Pla de San Sebastià, todavía en el municipio de El Campello. 
En unos pocos minutos cruzo la CV-775 puedo ver la abandonada Masía de Cabrafich a mi derecha, tomo la pista que bordea la explotación minera. De ahí y en una intensa y continua subida llego al inicio del sendero de la Foia de Coves o popularmente conocida por los "bikers" de esta zona como Zetas. 
Ahora permitirme hacer un punto y a aparte, me explico, nunca había recorrido esta senda, era la primera vez y la verdad no me pesa admitirlo, la he realizado en un 80% de su recorrido desmontado. Básicamente hay dos razones la primera es que creo que mi nivel no es todavía el idóneo para afrontarla en solitario con garantías de que mi aventura no acabe en desastre o forma de accidente. 
Y la segunda y después del golpe que me di en el Sabinar hace unas semanas en el sendero del "coche quemado" para mi fue un buen aviso y dado que durante el próximo trimestre se concentra casi el 60% de mi mi actividad laboral y profesional de todo el año, decido no jugarme el tipo, ya habrá oportunidad de afrontarla como Dios manda en siguientes ocasiones. 
Hace ya siete meses que comencé a salir en bici y voy aprendiendo poco a poco, sumando experiencia y adquiriendo el necesario dominio, he progresado bastante en las subidas y mi tono físico que era nulo ha mejorado mucho, pero las sendas trialeras en descenso con cierta dificultad me van a dar mucho mas trabajo y no es que no me gusten hacerlas !!!! 
Bueno dicho esto sigo con la exposición de mi ruta, después de las Zetas llego al Preventorio de Aigües, me dirijo a su plaza mayor y su socorrida fuente (hay bares y un pequeño super también) me refresco y sigo mi camino dirigiéndome al antiguo camino de Aigües y su serpenteante y rápida bajada de asfalto. 
Dejo el negro elemento y desciendo a las cercanías de El Campello por la senda de la partida de Coca, puedo jurar que no he visto ningún "camello" por la zona, ahora sin más bromas llego a mi destino sin mucha más historia que contar, solo reseñar que antes tomo la pista que va paralela a la AP-7, ya de camino a casa.
En total unos 40 kms que no están nada mal.

lunes, 11 de agosto de 2014

El Campello - Finca del Espino - Sierra de Almaens - El Campello



Al fondo el Cabeço d'Or


Muchas masías abandonadas en la ruta, vestigios de una época pasada.



Y ahora a descender....

Salgo desde el Campello, pasando por La Hoya de los Patos y después tomamos la pista de la finca del Espino de Busot dirección a la sierra de Almaens. Hasta el kilómetro 27 el recorrido es en suave pero casi continua subida, eso si alternando con algunos tramos de bajada.
A partir de ahí descenso por pista no demasiada técnica hasta muy cerca de la carretera a Xixona, donde tomo la pista que nos dejara en el paraje de Vegeret, en ese lugar y supongo por la calor que hacia este día y por las fastidiosas moscas que no me dejaban tranquilo, me equivoco tontamente de camino pues es una zona que ya he recorrido antes, por eso realizo algunos kilómetros de más totalmente innecesarios, (parece que estoy borracho, pero palabra que sólo he bebido agua) aconsejo bajar por la Rambla de Vergeret ( o de los conejos)  hasta la segunda balsa de la Hoya de los Patos e ignorar esa parte de mi track, os ahorrareis 4 kilómetros aproximadamente.
Han sido 5 horas, lo cual no se refleja en el tiempo  real parado , que fueron unos 10 minutos, lo que ocurre es que me ayude con la excelente aplicación Oruxmaps en los cruces que no conocía y hay unos cuantos, como la llevo en el smartphone cada consulta era parar, buscar una sombra , sacar el teléfono del bolsillo del maillot y verificar que llevaba la dirección correcta, muy aparatoso.
Al final me salieron 57 kilómetros con mucha calor, demasiada, ah si hacéis esta ruta durante estos meses llevar agua suficiente, no os va a sobrar.

sábado, 2 de agosto de 2014

Un Llanero MTB no tan solitario, excursión a Aigües.

Hace unos 3 días revisando las presiones del los neumáticos en la gasolinera coincidí con José, un simpático biker de Albacete que esta pasando las vacaciones de verano por mi zona.
Juntos nos fumos a la zona  de Les Puntes de Gosàlves y nos metimos unos pocos kilometros con nuestras bicis, pero como nos supo a poco quedamos para este mismo sábado para hacer una ruta mas larga.
José que hace 3 años que no practica MTB no deseaba "quemar sus naves" en un solo día, así que nos hemos acercado a Aigües una "clásica" de estos lares.
Un par de horitas han sido suficientes para el bueno de José, así que después de refrescarnos en la plaza del pueblo hacer un par de fotos y charlar un poco, hemos acometido el regreso por el mismo lugar por donde hemos llegado, el antiguo camino de Aigües, 26 kilometros para abrir el apetito que no están nada  mal.
En resumen una matinal de MTB en agradable compañía y mucha calor.


Desde luego mira que salgo feo en los "selfies"


José en la plaza de Aigües.

domingo, 27 de julio de 2014

El Campello - Bec de l'Àguila - Sabinar - La Hija de Puta - El Campello.

Esta noche hizo un calor bastante bochornoso y producto de ello apenas dormí 3 horas seguidas, por eso cuando pille mi fiel Zeus y di mis primeras pedaleadas saliendo de El Campello no iba demasiado suelto y para mis adentros pensé, tío hoy las pasas canutas !!
Hoy tocaba tierras desconocidas e inexploradas por mi, vaya lo que más me gusta y potencia mi espíritu aventurero, recorrer nuevos y desconocidos  lugares.
Comencemos pues, inicio mi marcha como casi siempre de El Campello y me dirijo a Bonalba, me meto por el final de la Rambla del Vergeret y dirección hacia la urbanización Rio Park para cruzarla y situarme cerca del aeródromo de Mutxamiel, lo bordeo por la partida de Borratxina (juro que solo bebi un par de "birras" ayer noche) y me encamino hacia el Bec de lAguila en una sucesión de pequeños toboganes de subida, ya ha pasado casi una hora y media desde que inicie mi marcha y decido parar en este bonito lugar parar para comer algo.
Diez minutos y sin mas mas reanudo mi marcha, el siguiente reto es lo que los bikers del lugar denominan "la Hija de Puta" (que nombre mas real pero tan poco afortunado) en el camino que lleva a ella numerosos ciclistas intentando coronar  un inofensivo sendero que acaba en una pronunciada cuesta. Ya puedo ver la "hija" a lo lejos y me lanzo decidido a coronarla sin poner pie a tierra, lo que no consigo por solo unos 15 metros, un despiste mio quitándome sudor de un ojo y resbalón al canto, en fin otro día será. 
Tomo otra pista ancha y me encuentro con otros bikers muy majetes que me aconsejan descender por la pista que yo tenia previsto hacer, un sendero con una pronunciada bajada llena de amenazantes rocas, la acometo sin mas y en unos pocos metros descendiendo por ella me pego el bofetón del verano, salgo despedido por las orejas y caigo de mala manera en las rocas, unos días mas tarde me he enterado que esa senda por estos lares se le denomina "coche quemado", para los que les interese pongo vídeo que he encontrado en Youtube de esta trialera.
http://www.youtube.com/watch?v=eeZ71s_poT0
Después de unos segundos de aturdimiento verifico que parece ser que no tengo nada roto, me levanto y enderezo el manillar y la dirección con resignación, desde que inicié mis salidas no me había caído de una forma tan violenta como hoy.
Prosigo dolorido y el el final del sendero me deja en la pista que utilice anteriormente para llegar a los aledaños de la "hija",  no tan técnico como el del batacazo, lo disfruto de bajada, aunque me molesta considerablemente el costado.
De ahí hasta El Campello, no hay mucha historia, solo reseñar que paso por la pista del Assud de Sant Joan ya desde este lugar en unos pocos minutos llego a casa.
Me ha gustado mucho la excursión pero debo mejorar mi técnica descendiendo por zona de piedra, lo importante es que creo que no me he fracturado nada, así que hasta el próximo batacazo amigos !!!








Este es el lugar del batacazo, no parece difícil.



domingo, 20 de julio de 2014

El Campello - Barranco del Vergeret - Toboganes de Busot - El Campello.

El calor me pone pero también me mata, así que esta noche pasada he dormido en la terraza unas 4 horas y las restantes en mi habitación, que calor más insoportable !!
Quería despertarme a las 7 de la mañana para aprovechar el frescor de esas horas, pero cuando he abierto los ojos puedo ver a duras penas que ya son las 8 de la mañana.
Aunque yo quiero salir si o si  en bici y una hora más o menos no es motivo para desistir, por lo que rápidamente me mentalizo, desayuno y sin mas me lanzo a la aventura. ¿Y por que digo aventura?
Pues veréis, mi plan era salir desde El Campello y acabar en Aigües, pero cuando accedo a Les Puntes de Goçalvès aquello parece la terceraa guerra mundial,  coches con remolques con perros desesperados por una presa, tíos con escopetas  y muchas prendas de color caqui.
Un cartel (certificado por un tal presidente de no se que) anunciando que hoy y mañana es la fiesta de la sangre, que todos los conejos y perdices que viven en ese paraje en paz van a ser masacrados para alimentar una actividad que ya debería estar arrinconada, la caza.
Perdonad pero es algo que me disgusta, pero en fin sigamos con lo nuestro que es sudar hacer deporte y admirar el monte sin dejar huellas de nuestra presencia.
Así me dirijo a Bonalba para acceder desde allí al Barranco de Vergeret, después de unos tramos técnicos lo afronto para a la altura de la Foia de Berenguer dejar atrás piedras y arena propia de las ramblas e  incorporarme a la pista principal que me llevara en unos minutos a la CV-774.
Un kilómetro y muy poco más y  ya he llegado a los Toboganes de Busot, por cierto los 3 primeros están obstaculizados por alguien al que no le gusta demasiado que las bicis pasen por este lugar.
Despues de una sucesión de divertidos y espectaculares bajadas tomo un senda bastante trialera que con algún que otro cruce nos llevara muy cerca de la urbanización de la Hoya de los Patos bordeándola y dejándola a nuestra izquierda.
Reseñar que esta senda es bastante técnica y divertida por las bajadas y escalones que tiene.
Como curiosidad añadir que en la primera foto que ilustra esta crónica,  podréis ver un árbol que parece centenario, el mismo cuenta con unas plataformas construidas en madera al mas estilo Tom Sawyer, inolvidable personaje surgido de la formidable mente del escritor norteamericano Mark Twain.
Mas adelante la ruta no tiene mucha más historia, como veréis a partir de Bonalba recorro el mismo camino que a la ida, solo que cuando llego a la área de Les  Puntes de Goçalvès (se fueron los cazadores) la afronto en ligera ascensión hasta llegar a un sendero en bajada con algún paso técnico que es muy divertido,  este lugar creo que se denomina el Racó de Bernabeu, y ya de ahí a casa sin mas.
Al final he pasado bastante calor pero solo a partir de las 12 de la mañana,  gracias al viento que soplaba antes ha sido menos duro de lo que pensaba, eso y unido a que el recorrido ayuda pues no cuenta con grandes subidas y es muy asequible para un nivel bajo-medio como el mio.
Nada más amigos, hasta la próxima ruta  !!!