Mostrando entradas con la etiqueta MTB Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MTB Alicante. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2014

Adios Hutchison Rock 1'95, bienvenidos Ozone XC Raptor 2.10


Este es un artículo que estoy seguro que no interesara a muchos Bikers Pro, sobre todo a aquellos que acostumbran a montar lo mejor en sus MTB sin reparar en gastos.
Pero si lo ves como una experiencia personal de un biker de nivel bajo medio, que mide mucho cualquier euro que invierte en su bici y crees que a ti te puede resultar interesante, me doy por satisfecho.
Cuando comencé a escribir este blog siempre tenia claro que no podría ni contar grandes proezas, ni tampoco esta bitácora sería un escaparate tecnológico a la ultima moda, porque de momento aquí no hay.
Bien pues dicho esto me gustaría compartir con quien le pueda interesar mi experiencia con unos neumáticos que si bien no son la panacea total, es cierto que en lineas generales me han dado un buen resultado y lo más importante despues de 1.481 Kilómetros recorridos en unos 5 meses aproximadamente por todo tipo de terrenos montañosos, NUNCA he sufrido un pinchado con ellos.
Pero todo tiene un principio y un final, y mis sufridos  Hutchison Rock ya están muy gastados, sus tacos que de nuevos no tienen un perfil muy agresivo, ya no dan para más.
En las bajadas largas y donde se requiera tirar de frenos enérgicamente  su comportamiento ya era durante las ultimas salidas claramente inseguro, derrapando en algunas ocasiones de manera excesiva.
A su favor tengo que decir:
 - No pinchan ni queriendo pinchar, ni pasando por campo a través rozando estos matorrales marrones duros, duros, que parecen escarpias tan abundantes en el monte Alicantino, su carcasa es muy resistente.
- No requieren tampoco de una presión excesiva, trabajan bien con una presión de 2'7 a 3'00 bares.
- Son buenos rodadores por ser estrechos (1'95)
- Su precio es muy ajustado unos 9 euros por unidad si no recuerdo mal.
- Para un aficionado casual (que bien queda esto) que no se quiera complicar mucho la vida es un neumático indestructible.
En su contra sin embargo diría:
- Pensaba que me durarían en buen estado unos pocos kilometros mas, ahí que cada uno haga sus consideraciones, mi peso es de 79 kilos, con toda seguridad un ciclista mas liviano gastará menos el neumático.
- A mi entender son claramente estrechos, ¿porque no los hacen de 2'00?
- Creo que el taco tiene un perfil muy bajo.
- Hay que tener cuidado con ellos en lugares húmedos.
- En las subidas trialeras y bajadas pronunciadas con roca y tierra suelta tienen una adherencia limitada.
En resumen un buenos neumáticos para foguearse, económicos y resistentes ideales para un aficionado sin ganas de complicarse la vida por lugares demasiado técnicos pero al que le guste rodar y hacer sendas de todo tipo por el monte, o sea yo !!!
La segunda parte de este post es un viaje al futuro, digo esto porque desde esta misma tarde en mi vieja y fiel ZEUS va calzada con unos Ozone XC Raptor de 2.10 de anchura.
A primera vista puedo decir que una vez montados en la bici impresionan, parece una "big foot", visualmente creo que son un poco exagerados, pero bueno sobre gustos colores.
Sus flancos y su composición parecen a simple vista y tacto no tan resistentes como el Hutchinson Rock.
Son considerablemente más caros, unos 14'95 euros por unidad y el taco tampoco es excesivamente agresivo, en las fotos de la web (Sport Zone) parecen otra cosa.
Pero bueno, no pre-juzguemos antes de probarlos, vamos a darles una oportunidad y ver que tal es su comportamiento, además de comprobar si como me temo voy a ser un abonado a los pinchazos habituales. 
Mañana pienso ir a pedalear al monte después de mirarme el Gran premio de Moto GP de Malasia, prometo informaros !!

lunes, 22 de septiembre de 2014

Alrededores de El Campello - Busot, Special Globero's

Hacia más de 15 días que no salia en bici, la causa ha sido principalmente por motivos personales y laborales los cuales no me han permitido disfrutar de los caminos y sendas que tanto me gustan.
Al volver a darle a los pedales de mi Zeus me note agarrotado y en baja forma, como si hiciera mucho más tiempo que no había pillado mi bici.
Por lo tanto me he propuesto  en esta ruta ir poco a poco adquiriendo la poca o suficiente forma física perdida que tenia anteriormente al comentado parón.
Así el recorrido que hoy os propongo la calificaría de fácil o muy asequible, con casi ninguna dura subida y con descensos muy amables y poco endureros, por eso me he permitido calificarla de "Special Globero´s" una palabreja que me he inventado en "spanishenglish" para catalogar este tipo de rutas en mi blog.
Os tengo que confesar que después de 8 meses practicando MTB me siento todavía un principiante,  mi respiración se acelera en las cuestas por pequeñas que sean, en los llanos y bajadas aprovecho para tomarme un descanso esperando nuevas cuestas para volver a resoplar.
Así que manos a la obra y desde mi desconocimiento de la jerga ciclista he buscado en internet y páginas especializadas definiciones que se ajusten a mi condición actual encima de una bici y he encontrado la siguiente:
Globero: adjetivo con el que se identifica a los novatos, aficionados ocasionales o principiantes en el mundo del ciclismo, a veces puede ser despectivo. 
Pues bien, yo creo que soy todo  un "globero" más bien por el significado ocasional que por una cuestión despectiva, ya sabéis que en este blog no encontrareis ni grandes rutas, ni grandes heroicidades, solo recorridos apropiados a bikers principiantes como yo me considero.
Dicho esto y sin más rollos paso a comentar la ruta de hoy, ni muy larga ni muy corta en su kilometraje, como he dicho antes sin grandes dificultades pero no por eso aburrida.
Salgo de El Campello y me dirijo a Les Puntes de Gosàlves, desde allí al Golf de Bonalba, en pocos minutos estoy en la pista de la Hoya de Berenguer de la cual me desvío al poco y me dirijo a la zona de la Hoya de los Patos y su urbanización.
Por una pista totalmente ciclable aparezco de nuevo en la Hoya de Berenguer, desde allí me dirijo por una senda fácil y divertida en bajada  hacia la cantera pegada al Rio Seco ( que no estaba tan seco) de El Campello, antes he recorrido un tramo de rambla donde he tenido que realizar un corto "bicitrecking" de apenas unos metros.
Para finalizar tomo una  pista paralela a la autopista y llego a El Campello sin novedad, treinta y dos kilometros de mountain bike con muy poco asfalto, en una ruta ideal para aquellos días en los que podáis tener poco tiempo para salir en bici o bien no tengáis el cuerpo muy guerrero. Hasta la próxima amigos !!!







sábado, 12 de julio de 2014

El Campello- Finca del Espino- Ramblas de Busot y Vergeret - El Campello.

Llega el fin de semana y de nuevo estoy pedaleando y pasando mucha calor, aunque tengo buena disponibilidad para salir entre semana, las rutas mas "atrevidas" siempre caen a partir del viernes.
Así pues este sábado ha tocado una ruta que ya había realizado parcialmente  pero con un recorrido ligeramente  diferente, el hecho de conocerme más la zona y poder unir recorridos realizados durante otros días ha dado al  final este resultado que os presento hoy, porque me gustaría hacer constar que no llevo conmigo dispositivo GPS, solo un smartphone con la APP Endomondo para registrar mis recorridos, las rutas las estudio en mi PC e intento memorizarlas sin más.
Vamos al asunto, salgo de El Campello dirección a Bonalba, en pocos kilometros afronto la pista de la Hoya de Berenguer, donde hemos coincido 4 bikers y un servidor.
Llegados a la carretera de Xixona tomo la pista que lleva a la finca del Espino, al poco de afrontarla me pasan otros 3 bikers que tenían mucha  más prisa que yo, vaya velocidad llevaban los compañeros, impresionante !!
Pero vamos a dejar el tema "velocista" como diría Ángel Nieto y centrémonos en la ruta que por cierto, todavia nos queda mucha.
Justo en el kilómetro 20 iniciamos el descenso por la Rambla de Busot que discurre paralela a la pista de la Finca del Espino, de hecho subiendo la podremos ver abajo a nuestra izquierda en algunos momentos.
A partir de aquí y hasta El Campello  hay una constante, las ramblas y sus piedras, de muchos tamaños y formas.
Si introducimos el track de esta ruta en el programa IBP INDEX podréis ver que sale un indice muy "asequible" (53) vaya que parece que esta chupado, pero para mi y desde mi humilde percepción de un biker principiante, las ramblas tienen un dificultad extra que los gps no ven o no saben leer, supongo que no es lo mismo un recorrido por una pista con una orografía plana sin apenas obstáculos,  que uno por una pista arenosa, estrecha y llena de grandes piedras.
Despues de esta apreciación personal seguimos con la ruta,  afronto una parte de la Rambla de Vergeret pero a medio camino me desvio hacia el paraje denominado la Foia de l'Enguera y cruzo la CV- 800, ahora ya estamos muy cerca de la urbanización Rio Park donde tomamos una pista que cruza el Río Montnegre y sube hasta la comentada urbanización.
Más adelante tomamos otra pista muy cercana a la anterior que nos conducirá hasta donde el rió cambia de nombre, ahora ya se le denomina  Rio Seco, como curiosidad en esta misma senda encontramos una tramo de bajada donde alguien ha construido una zona de "Enduro Extremo" con rampas de madera y saltos realmente impresionantes.
Paso el Assud de Mutxamel y afronto muy tranquilo los últimos kilómetros hasta El Campello, antes dejo la bici llena de agua y barro malolientes que encuentro en la parte final del Río Seco.






 




martes, 27 de mayo de 2014

El Campello-Puntes de Gosàlvez- Xixi-Bestia Blanca.

Tenia un mal sabor de boca por lo que se refiere a mi rendimiento del pasado domingo, sobre todo por mis apuros físicos, por el fuerte dolor de piernas  y por el cansancio con el cual acabe la ruta. Tenia curiosidad por  ver como reaccionaba mi cuerpo a penas dos días después del bajón de este fin de semana.
Por tanto elegí un recorrido cercano pero que a mi entender es bastante duro y con alguna que otra subida exigente.
Y dicho y hecho me puse en marcha, comienzo como muchas veces por Les Puntes de Gosàlves y después de una buen repecho salgo a la carretera de Aigües, la cruzo y tomo el sendero en cuesta que lleva al antiguo camino de la mencionada localidad, cuando lo corono, bajo por un sendero bastante técnico y con unas amenazantes grietas a la derecha, inmediatamente y sin más preámbulos me enfrento con la subida de la Bestia Blanca.
Tengo que confesar que casi me la hago de un tirón pero mas o menos a la mitad resbalo tontamente ( han pasado una maquina y hay mucha tierra suelta) y tengo que parar, aprovechando la parada saludo a unos senderistas que había adelantado al inicio del camino  y como siempre y creo que en parte sera por que voy solo, me pongo a hablar con ellos, en definitiva me entretengo mas de un cuarto de hora y es que os confieso que me pierde la lengua, me gusta demasiado conversar, lo reconozco, además en esta ocasión  la compañía era grata.
Al reiniciar la marcha al poco rato hago unas fotos, paso las antenas ya a las afueras de El Campello y tomo la senda que lleva de nuevo a la CV-775.
Para finalizar una pequeña subida seguida de una corta trialera de bajada y para casa. Un poco mas contento de mi rendimiento y de que no me hayan dolido nada las piernas como en la anterior ruta.
Saludos amigos !!




miércoles, 30 de abril de 2014

El Campello - Puntes de Gosàlvez - El Xixi - Aigües - Sequia Ballestera - El Campello

Como siempre la salida es desde El Campello, me entretengo un poco por Las Puntas de Gosàlvez donde pedaleo para ir calentando las piernas. En esta zona desciendo hasta la carretera de Aigües por una corta trialera de bajada que a pesar de que no es larga tengo que concentrarme e hilar fino, la misma me lleva muy cerca del desvió al camino con cadena que sube por el Xixi desde la CV-775.
Despues de un buen rato pedaleando, llego a Aigües no sin antes realizar una buena subida asfaltada, aprovecho para beber y comer algo que llevo en mi mochila en una tranquila plaza y a continuación visito el abandonado Preventorio de la localidad.
Regreso al El Campello por la Sequía de La Ballestera, dejando la Masía abandonada de Cabrafich a mi derecha, testimonio mudo de otra época donde la montaña y los cultivos eran una forma válida de vida.
Unos pocos kilómetros mas adelante descubro una bajada muy técnica llena de grandes pedruscos y tierra bastante resbaladiza, es mucho mas larga y difícil que la anterior que realice. 
Por precaución algún tramo lo realizo desmontado, pues como siempre voy solo y si me la pego, ni Paco Lobatón sería capaz de encontrarme.
Ah se me olvidaba, bonitas vistas del litoral desde El Preventorio de Aigües vale la pena detenerse unos minutos y admirarlas.
Clásica y atractiva ruta de la zona y donde casi siempre os encontrareis con otros bikers en la mencionada localidad de Aigües, pues desde la misma y por esa zona existen diferentes opciones para seguir pedaleando por lugares realmente bonitos.









jueves, 17 de abril de 2014

Bienvenidos a mi blog


Hola, bienvenidos a este blog, después de más de 10 años sin pedalear, vuelvo a montar en bici desde Diciembre de 2013 con renovados bríos. Mi compañera de aventuras en una veterana ZEUS que adquirí de segunda mano.
Mi intención con esta bitácora es compartir con quien le pueda interesar mis vivencias y rutas con la bici desde la perspectiva de un humilde biker de nivel medio - bajo que todavía tiene mucho que aprender, es por eso que mis rutas se adecuan a mis condiciones técnicas y físicas actuales.
Poco a poco, "step by step" como dice la canción !!!