Mostrando entradas con la etiqueta Rutas Mountain Bike. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas Mountain Bike. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2014

El Campello - Finca del Espino - Sierra de Almaens - El Campello



Al fondo el Cabeço d'Or


Muchas masías abandonadas en la ruta, vestigios de una época pasada.



Y ahora a descender....

Salgo desde el Campello, pasando por La Hoya de los Patos y después tomamos la pista de la finca del Espino de Busot dirección a la sierra de Almaens. Hasta el kilómetro 27 el recorrido es en suave pero casi continua subida, eso si alternando con algunos tramos de bajada.
A partir de ahí descenso por pista no demasiada técnica hasta muy cerca de la carretera a Xixona, donde tomo la pista que nos dejara en el paraje de Vegeret, en ese lugar y supongo por la calor que hacia este día y por las fastidiosas moscas que no me dejaban tranquilo, me equivoco tontamente de camino pues es una zona que ya he recorrido antes, por eso realizo algunos kilómetros de más totalmente innecesarios, (parece que estoy borracho, pero palabra que sólo he bebido agua) aconsejo bajar por la Rambla de Vergeret ( o de los conejos)  hasta la segunda balsa de la Hoya de los Patos e ignorar esa parte de mi track, os ahorrareis 4 kilómetros aproximadamente.
Han sido 5 horas, lo cual no se refleja en el tiempo  real parado , que fueron unos 10 minutos, lo que ocurre es que me ayude con la excelente aplicación Oruxmaps en los cruces que no conocía y hay unos cuantos, como la llevo en el smartphone cada consulta era parar, buscar una sombra , sacar el teléfono del bolsillo del maillot y verificar que llevaba la dirección correcta, muy aparatoso.
Al final me salieron 57 kilómetros con mucha calor, demasiada, ah si hacéis esta ruta durante estos meses llevar agua suficiente, no os va a sobrar.

sábado, 7 de junio de 2014

Vía Verde de Agost - El Maigmó.

Tenia muchas ganas de hacer esta ruta y hoy por fin ha llegado el día, con mucho sol y calor, la jornada se presentaba perfecta. 
Dicho y hecho meto como puedo mi BTT en el coche y me planto en Agost, la pintoresca localidad desde donde comienza esta ruta si se hace en sentido ascendente.
He aparcado en una zona de picknic en el mismo Agost y he pedaleado hasta el inicio de la ruta que está en el apeadero de Renfe del pueblo, apenas a unos 4 kilómetros de distancia.
Ahora si, arranco y comienzo el suave ascenso por la pista perfectamente acondicionada y señalizada, voy dejando atrás los campos de arboles frutales de la mencionada población y me adentro poco a poco en la montaña.
Grandes viaductos salvan espectaculares ramblas sedientas de agua, el paisaje es árido, de repente me meto en el primer túnel, es corto pero un primer apetitivo de lo que más adelante me encontrare. 
La subida sigue suave y te permite recrearte con el paisaje que poco a poco esta cambiando, ahora el Pino Carrasco es el señor del monte, llegan los túneles mas largos y sobre todo oscuros (aconsejo llevar una buena luz de alumbrado), mi linterna tiene poca potencia y faltando dos túneles para llegar al final ya no funciona, seré tonto, !! mira que comprar las pilas en un bazar chino !!
Despues de unos 22 Kms desde que inicié la ruta llego a  Can Xirau (por cierto el lugar estaba lleno de bikers desayunando) en este lugar hay una explanada llena de escombros, un restaurante y una gasolinera, así que aprovecho para comprar una bebida fresca, hace mucha calor y la bebida isotónica que llevo en la bici esta ya muy caliente.
Para los que preferís llevar la bebida y el bocata hecho en casa, durante el recorrido existen repartidas si no me equivoco unas 4 zonas de descanso con sombra y bancos para poder sentarse.
Can Xirau sería el punto de retorno,  pero en esta ocasión yo he intentado llegar al pantano de Tibi, aunque he dado media vuelta porque creía que me había equivocado y no era así , mi intención era llegar por una bonita senda que había visto "dibujada" en Google Earth y como no lo he tenido nada claro pues media vuelta y para casa.
Lastima porque después en el ordenador he visto que era la senda correcta,  no me faltaba mucho para ver el embalse que por cierto es el mas antiguo de España, o eso dicen los eruditos.
Creo que el smartphone (con conexión de datos) está bien para grabar el track, pero no para seguir una ruta, sobre todo si no llevas soporte como yo y lo tienes que sacar en cada consulta de la mochila. De hecho intente utilizarlo pero no tenia suficiente cobertura. 
Inicio el regreso de manera tranquila y de nuevo me enfrento a los largos túneles, divertidos, tomo alguna foto y la verdad es que se me hacen cortos los 22 kms en suave descenso.
En resumen una ruta bonita muy recomendable, apta para cualquier nivel. y donde os cruzareis con muchos bikers y senderistas a los que poder saludar, porque somos sociables y educados, ¿o algunos no lo son?.
Bueno esa es otra historia y prometo hablar de ello mas adelante en otro post.



 






domingo, 25 de mayo de 2014

El Campello - Aigües - Masía de Cabrafich - Balsa de Busot - El Campello.

Hoy tenia unas ganas enormes de comenzar la ruta, vaya que tenía mucho mono de bici, pero un cosa son las ganas y otra la realidad, pues al poco de comenzar mi excursión mis piernas estaban protestando, no pudiendo imprimir el pedaleo de otras ocasiones, así me quedaba a medias en algunas pendientes técnicas que habitualmente corono con exito. No obstante como me va la marcha y aunque preveía un domingo duro, sigo dirección hacia la población de Aigües, antes como muchas veces me entretengo por Les Puntes de Gosàlvez y me "caliento" con un par de divertidas zonas técnicas de bajada. Ya en Aigües, aprovecho para refrescarme en la fuente de la plaza de la Iglesia, el calor a pesar que eran las 11 de la mañana se dejaba sentir con cierta intensidad.
Sigo dirección al abandonado Preventorio y tomo la pista que va por detrás del mismo entre la pineda  y que se bifurca mas adelante en otra pista que lleva al Alto del Cantal, yo sigo mi ruta sin tomar esta última. Despues de un breve descenso cruzo la carretera que lleva a Busot y paro en la abandonada Masía de Cabrafich para hacer una par de fotos. A partir de ahí otro descenso, cruzo la CV-777 y ya estoy en la pista que bordea los invernaderos de El Campello.
Llegando a Bonalba ( CV-773) decido tomar la pista que lleva a la Balsa de Busot, un poco mas adelante tomo la opción que me dirigirá hacia la fabrica de cemento, preludio de una breve incursión a lo poco que queda por recorrer de la divertida Rambla de los Conejos. Llego a casa bastante reventado, pero contento de haber descubierto una nueva opción regresando de Aigües a El Campello, yo la recomiendo para los que no os queréis complicar mucho la vida y sobre todo para los que vais solos como es mi caso y que piensan en hacer recorridos divertidos pero no excesivamente peligrosos.
Saludos !!









miércoles, 30 de abril de 2014

El Campello - Puntes de Gosàlvez - El Xixi - Aigües - Sequia Ballestera - El Campello

Como siempre la salida es desde El Campello, me entretengo un poco por Las Puntas de Gosàlvez donde pedaleo para ir calentando las piernas. En esta zona desciendo hasta la carretera de Aigües por una corta trialera de bajada que a pesar de que no es larga tengo que concentrarme e hilar fino, la misma me lleva muy cerca del desvió al camino con cadena que sube por el Xixi desde la CV-775.
Despues de un buen rato pedaleando, llego a Aigües no sin antes realizar una buena subida asfaltada, aprovecho para beber y comer algo que llevo en mi mochila en una tranquila plaza y a continuación visito el abandonado Preventorio de la localidad.
Regreso al El Campello por la Sequía de La Ballestera, dejando la Masía abandonada de Cabrafich a mi derecha, testimonio mudo de otra época donde la montaña y los cultivos eran una forma válida de vida.
Unos pocos kilómetros mas adelante descubro una bajada muy técnica llena de grandes pedruscos y tierra bastante resbaladiza, es mucho mas larga y difícil que la anterior que realice. 
Por precaución algún tramo lo realizo desmontado, pues como siempre voy solo y si me la pego, ni Paco Lobatón sería capaz de encontrarme.
Ah se me olvidaba, bonitas vistas del litoral desde El Preventorio de Aigües vale la pena detenerse unos minutos y admirarlas.
Clásica y atractiva ruta de la zona y donde casi siempre os encontrareis con otros bikers en la mencionada localidad de Aigües, pues desde la misma y por esa zona existen diferentes opciones para seguir pedaleando por lugares realmente bonitos.









martes, 22 de abril de 2014

El Campello-Cabeçó d'Or-Toboganes de Busot y de regreso a El Campello por Bonalba.

Bonita ruta por las faldas del Cabeçó hasta el parking de las cuevas del Canelobre, y vuelta por los Toboganes de Busot hasta El Campello pasando por la Sierra de Bonalba. Tengo que advertiros que me considero un biker de nivel medio-bajo, así que no esperéis grandes proezas por mi parte, en esta ocasión os confieso que  sudé bastante durante el ascenso hasta que se acabo la subida unos kilometos antes del parking de las cuevas del Canelobre, pero la verdad es que valió la pena.
Más tarde camino hacia el Campello y después de los Toboganes de Busot,  hay una zona técnica de bajada bastante divertida, pero que esta vez no la hice hasta el final porque regresé por la zona de los invernaderos cerca de la Sierra de Bonalba, sobre todo para para hacer más kilómetros.
Bonitos paisaje con abundante vegetación en los alrededores del Cabeçó d'Or, con unas vistas que alimentan ese espíritu aventurero que siempre viaja conmigo.
Hasta la fecha estoy saliendo a montar solo y procuro extremar las precauciones, llevo 4 meses de bici después de 10 años sin montar en una MTB, poco a poco, "step by step" como decía la canción.