Mostrando entradas con la etiqueta Mountain Bike Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mountain Bike Alicante. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2015

Vídeo resumen de la 1ª edición de Costa Blanca Bike Race


Hasta hace muy poco yo residía a escasos kilometros del lugar donde se ha celebrado la primera edición de la Costa Blanca Bike Race.
Si bien no tuve la oportunidad de recorrer los senderos por los que ha transcurrido esta dura y bonita  prueba, si que hay una gran similitud en el tipo de firme y vegetación por los lugares en los que yo acostumbraba a pedalear.
Casi siempre con el Mediterráneo de fondo, Alacant y su amable clima es un autentico paraíso para el aficionado al BTT de nivel, eso os lo puedo asegurar.
En esta primera edición compuesta por 4 etapas se competía en pareja, los ganadores fueron el corredor murciano Sergio Mantecón y el holandés Jan Skarnitzi, en féminas las vencedoras fueron las suizas Corina Gantenbein y Kathrin Stirnemann.
Aparte de todos los Pros que participaron, muchos apasionados ciclistas amateurs se atrevieron con este duro recorrido.
Por cierto y lo comento como curiosidad, he podido ver en el vídeo un corredor con un maillot del Team Megabici de Miami Platja, que es el lugar donde ahora las paso canutas pedaleando.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Un Llanero Solitario, menos solitario, salida pasada por agua con Claudio, Conrad y Jacobo.





Es la primera foto que me hacen montado en la bici. Gracias Claudio.

Bueno pues tal como reza el titular parece que me estoy desmadrando, esta vez no solo he salido con un compañero de ruta, han sido tres excelentes compañeros de fechorías !!! 
La lastima es que nos hemos quedado a medias, porque se ha puesto a llover con cierta intensidad y por consenso unánime hemos decidido abandonar a la altura de Bonalba, pues nos dirigíamos a hacer la segunda parte de la ruta en Les Puntes de Gosàlvez. 
Una verdadera lastima porque tanto Claudio, como Conrad y Jacobo han sido unos excelentes compañeros de excursión, es un placer aprender y mejorar mis aptitudes de biker al lado de personas como ellos. 
Pongo el track para quien le pueda interesar que ha quedado considerablemente reducido pero si se dispone de poco tiempo para salir en una opción interesante y divertida, la cambiante Rambla de Vergeret siempre nos depara alguna sorpresa y aunque es un recorrido muy asequible hay que trabajarsela sobre todo en subida que es como nosotros lo hemos realizado. 
Ah la foto del arco iris no es del mismo día, es de unos días antes pero curiosamente en mis dos ultimas salidas me he mojado, ¿ no dicen que en Alicante apenas llueve?

lunes, 11 de agosto de 2014

El Campello - Finca del Espino - Sierra de Almaens - El Campello



Al fondo el Cabeço d'Or


Muchas masías abandonadas en la ruta, vestigios de una época pasada.



Y ahora a descender....

Salgo desde el Campello, pasando por La Hoya de los Patos y después tomamos la pista de la finca del Espino de Busot dirección a la sierra de Almaens. Hasta el kilómetro 27 el recorrido es en suave pero casi continua subida, eso si alternando con algunos tramos de bajada.
A partir de ahí descenso por pista no demasiada técnica hasta muy cerca de la carretera a Xixona, donde tomo la pista que nos dejara en el paraje de Vegeret, en ese lugar y supongo por la calor que hacia este día y por las fastidiosas moscas que no me dejaban tranquilo, me equivoco tontamente de camino pues es una zona que ya he recorrido antes, por eso realizo algunos kilómetros de más totalmente innecesarios, (parece que estoy borracho, pero palabra que sólo he bebido agua) aconsejo bajar por la Rambla de Vergeret ( o de los conejos)  hasta la segunda balsa de la Hoya de los Patos e ignorar esa parte de mi track, os ahorrareis 4 kilómetros aproximadamente.
Han sido 5 horas, lo cual no se refleja en el tiempo  real parado , que fueron unos 10 minutos, lo que ocurre es que me ayude con la excelente aplicación Oruxmaps en los cruces que no conocía y hay unos cuantos, como la llevo en el smartphone cada consulta era parar, buscar una sombra , sacar el teléfono del bolsillo del maillot y verificar que llevaba la dirección correcta, muy aparatoso.
Al final me salieron 57 kilómetros con mucha calor, demasiada, ah si hacéis esta ruta durante estos meses llevar agua suficiente, no os va a sobrar.

domingo, 27 de julio de 2014

El Campello - Bec de l'Àguila - Sabinar - La Hija de Puta - El Campello.

Esta noche hizo un calor bastante bochornoso y producto de ello apenas dormí 3 horas seguidas, por eso cuando pille mi fiel Zeus y di mis primeras pedaleadas saliendo de El Campello no iba demasiado suelto y para mis adentros pensé, tío hoy las pasas canutas !!
Hoy tocaba tierras desconocidas e inexploradas por mi, vaya lo que más me gusta y potencia mi espíritu aventurero, recorrer nuevos y desconocidos  lugares.
Comencemos pues, inicio mi marcha como casi siempre de El Campello y me dirijo a Bonalba, me meto por el final de la Rambla del Vergeret y dirección hacia la urbanización Rio Park para cruzarla y situarme cerca del aeródromo de Mutxamiel, lo bordeo por la partida de Borratxina (juro que solo bebi un par de "birras" ayer noche) y me encamino hacia el Bec de lAguila en una sucesión de pequeños toboganes de subida, ya ha pasado casi una hora y media desde que inicie mi marcha y decido parar en este bonito lugar parar para comer algo.
Diez minutos y sin mas mas reanudo mi marcha, el siguiente reto es lo que los bikers del lugar denominan "la Hija de Puta" (que nombre mas real pero tan poco afortunado) en el camino que lleva a ella numerosos ciclistas intentando coronar  un inofensivo sendero que acaba en una pronunciada cuesta. Ya puedo ver la "hija" a lo lejos y me lanzo decidido a coronarla sin poner pie a tierra, lo que no consigo por solo unos 15 metros, un despiste mio quitándome sudor de un ojo y resbalón al canto, en fin otro día será. 
Tomo otra pista ancha y me encuentro con otros bikers muy majetes que me aconsejan descender por la pista que yo tenia previsto hacer, un sendero con una pronunciada bajada llena de amenazantes rocas, la acometo sin mas y en unos pocos metros descendiendo por ella me pego el bofetón del verano, salgo despedido por las orejas y caigo de mala manera en las rocas, unos días mas tarde me he enterado que esa senda por estos lares se le denomina "coche quemado", para los que les interese pongo vídeo que he encontrado en Youtube de esta trialera.
http://www.youtube.com/watch?v=eeZ71s_poT0
Después de unos segundos de aturdimiento verifico que parece ser que no tengo nada roto, me levanto y enderezo el manillar y la dirección con resignación, desde que inicié mis salidas no me había caído de una forma tan violenta como hoy.
Prosigo dolorido y el el final del sendero me deja en la pista que utilice anteriormente para llegar a los aledaños de la "hija",  no tan técnico como el del batacazo, lo disfruto de bajada, aunque me molesta considerablemente el costado.
De ahí hasta El Campello, no hay mucha historia, solo reseñar que paso por la pista del Assud de Sant Joan ya desde este lugar en unos pocos minutos llego a casa.
Me ha gustado mucho la excursión pero debo mejorar mi técnica descendiendo por zona de piedra, lo importante es que creo que no me he fracturado nada, así que hasta el próximo batacazo amigos !!!








Este es el lugar del batacazo, no parece difícil.



domingo, 20 de julio de 2014

El Campello - Barranco del Vergeret - Toboganes de Busot - El Campello.

El calor me pone pero también me mata, así que esta noche pasada he dormido en la terraza unas 4 horas y las restantes en mi habitación, que calor más insoportable !!
Quería despertarme a las 7 de la mañana para aprovechar el frescor de esas horas, pero cuando he abierto los ojos puedo ver a duras penas que ya son las 8 de la mañana.
Aunque yo quiero salir si o si  en bici y una hora más o menos no es motivo para desistir, por lo que rápidamente me mentalizo, desayuno y sin mas me lanzo a la aventura. ¿Y por que digo aventura?
Pues veréis, mi plan era salir desde El Campello y acabar en Aigües, pero cuando accedo a Les Puntes de Goçalvès aquello parece la terceraa guerra mundial,  coches con remolques con perros desesperados por una presa, tíos con escopetas  y muchas prendas de color caqui.
Un cartel (certificado por un tal presidente de no se que) anunciando que hoy y mañana es la fiesta de la sangre, que todos los conejos y perdices que viven en ese paraje en paz van a ser masacrados para alimentar una actividad que ya debería estar arrinconada, la caza.
Perdonad pero es algo que me disgusta, pero en fin sigamos con lo nuestro que es sudar hacer deporte y admirar el monte sin dejar huellas de nuestra presencia.
Así me dirijo a Bonalba para acceder desde allí al Barranco de Vergeret, después de unos tramos técnicos lo afronto para a la altura de la Foia de Berenguer dejar atrás piedras y arena propia de las ramblas e  incorporarme a la pista principal que me llevara en unos minutos a la CV-774.
Un kilómetro y muy poco más y  ya he llegado a los Toboganes de Busot, por cierto los 3 primeros están obstaculizados por alguien al que no le gusta demasiado que las bicis pasen por este lugar.
Despues de una sucesión de divertidos y espectaculares bajadas tomo un senda bastante trialera que con algún que otro cruce nos llevara muy cerca de la urbanización de la Hoya de los Patos bordeándola y dejándola a nuestra izquierda.
Reseñar que esta senda es bastante técnica y divertida por las bajadas y escalones que tiene.
Como curiosidad añadir que en la primera foto que ilustra esta crónica,  podréis ver un árbol que parece centenario, el mismo cuenta con unas plataformas construidas en madera al mas estilo Tom Sawyer, inolvidable personaje surgido de la formidable mente del escritor norteamericano Mark Twain.
Mas adelante la ruta no tiene mucha más historia, como veréis a partir de Bonalba recorro el mismo camino que a la ida, solo que cuando llego a la área de Les  Puntes de Goçalvès (se fueron los cazadores) la afronto en ligera ascensión hasta llegar a un sendero en bajada con algún paso técnico que es muy divertido,  este lugar creo que se denomina el Racó de Bernabeu, y ya de ahí a casa sin mas.
Al final he pasado bastante calor pero solo a partir de las 12 de la mañana,  gracias al viento que soplaba antes ha sido menos duro de lo que pensaba, eso y unido a que el recorrido ayuda pues no cuenta con grandes subidas y es muy asequible para un nivel bajo-medio como el mio.
Nada más amigos, hasta la próxima ruta  !!!





sábado, 19 de julio de 2014

El Campello - Orgègia - El Campello.

Una ruta, fácil y entretenida, de El Campello a Orgègia (bosque metropolitano y partida rural cercana a Alacant) pasando por Mutxamel.
Hay dos despistes en el track resultante, uno llegando a Orgégia y otro a justo ya regresando a El Campello antes de cruzar por un pequeño túnel por debajo de la carretera que lleva a Mutxamel ya muy cerca de Playa de San Juan, pero son pocos metros, en mi descargo recordad que no llevo GPS en la bici y que voy siempre tirando de memoria y algo de orientación.
Resumiendo de manera rápida, he salido de El Campello como casi siempre y después de cruzar Mutxamel justo por encima de el túnel de la A-70 llego a la zona de Orgègia por parte del carril bici, entro al parque y doy una vuelta parando en la mitad del recorrido en un tramo donde existe un mirador, desde lo alto puedo ver la zona de Tanger y la cantidad de senderos que pueblan esa zona que no he tenido la oportunidad de explorar todavía
Completo el circuito al parque y sin más vuelta a El Campello, pasando exactamente por los mismos lugares que recorrí a la ida.
Hasta pronto amigos !!!


domingo, 15 de junio de 2014

Las dos "bestias" de El Campello, la Bestia Negra y la Bestia Blanca.

Este domingo por diversas causas no disponía de mucho tiempo y no podía realizar una ruta de más de dos horas, por lo tanto me busco una cercana y además que me haga sudar. Mucha calor a pesar de que inicie mi salida a eso de las 8'30,  por delante la ascensión a las dos "Bestias" de El Campello, la Bestia Negra y la Bestia Blanca. 
Antes un poco de zona técnica de bajada por Les Puntes de Gosálves, donde un descuido me lleva a tierra, por suerte casi parado. Paralela a la AP-7 la pista comienza a ascender, la primera parte ya avisa de sus malas intenciones, pedaleo sobre el negro asfalto del que no soy demasiado amigo,  pero que en esta ocasión se alía conmigo para tener una mejor tracción durante la subida. 
Llego jadeante pero llego, hace 6 meses y dos días la ascensión a la Bestia Negra  fue la primera salida que realice en bici después de mas de 10 años de inactividad y la corone casi toda caminando al lado de mi Zeus. 
Ya arriba en El Xixi sigue la pista de tierra en subida, pero mucho mas suave, eso hasta que el camino muestra su cara mas amable y comienza a descender por una senda con alguna losa amenazante que enlaza con otra más técnica que me llevará a los pies de la otra bestia, la blanca.
La afronto con decisión, el sol me golpea ya con intensidad y a mitad del recorrido un resbalón en la tierra suelta y debo parar, prosigo un poco decepcionado pues estaba seguro de poder coronarla sin más, pero eso sera otro día.
Despues de las subida llego a las antenas, tomo la Bestia Negra otra vez, pero ahora de bajada y vuelo directo a casa por la senda que cruza la carretera de Aigües.
Ah, un apunte, no he tomado fotos durante la salida por lo que las que veréis a continuación pertenecen a la ruta pero obtenidas otro día. 






sábado, 7 de junio de 2014

Vía Verde de Agost - El Maigmó.

Tenia muchas ganas de hacer esta ruta y hoy por fin ha llegado el día, con mucho sol y calor, la jornada se presentaba perfecta. 
Dicho y hecho meto como puedo mi BTT en el coche y me planto en Agost, la pintoresca localidad desde donde comienza esta ruta si se hace en sentido ascendente.
He aparcado en una zona de picknic en el mismo Agost y he pedaleado hasta el inicio de la ruta que está en el apeadero de Renfe del pueblo, apenas a unos 4 kilómetros de distancia.
Ahora si, arranco y comienzo el suave ascenso por la pista perfectamente acondicionada y señalizada, voy dejando atrás los campos de arboles frutales de la mencionada población y me adentro poco a poco en la montaña.
Grandes viaductos salvan espectaculares ramblas sedientas de agua, el paisaje es árido, de repente me meto en el primer túnel, es corto pero un primer apetitivo de lo que más adelante me encontrare. 
La subida sigue suave y te permite recrearte con el paisaje que poco a poco esta cambiando, ahora el Pino Carrasco es el señor del monte, llegan los túneles mas largos y sobre todo oscuros (aconsejo llevar una buena luz de alumbrado), mi linterna tiene poca potencia y faltando dos túneles para llegar al final ya no funciona, seré tonto, !! mira que comprar las pilas en un bazar chino !!
Despues de unos 22 Kms desde que inicié la ruta llego a  Can Xirau (por cierto el lugar estaba lleno de bikers desayunando) en este lugar hay una explanada llena de escombros, un restaurante y una gasolinera, así que aprovecho para comprar una bebida fresca, hace mucha calor y la bebida isotónica que llevo en la bici esta ya muy caliente.
Para los que preferís llevar la bebida y el bocata hecho en casa, durante el recorrido existen repartidas si no me equivoco unas 4 zonas de descanso con sombra y bancos para poder sentarse.
Can Xirau sería el punto de retorno,  pero en esta ocasión yo he intentado llegar al pantano de Tibi, aunque he dado media vuelta porque creía que me había equivocado y no era así , mi intención era llegar por una bonita senda que había visto "dibujada" en Google Earth y como no lo he tenido nada claro pues media vuelta y para casa.
Lastima porque después en el ordenador he visto que era la senda correcta,  no me faltaba mucho para ver el embalse que por cierto es el mas antiguo de España, o eso dicen los eruditos.
Creo que el smartphone (con conexión de datos) está bien para grabar el track, pero no para seguir una ruta, sobre todo si no llevas soporte como yo y lo tienes que sacar en cada consulta de la mochila. De hecho intente utilizarlo pero no tenia suficiente cobertura. 
Inicio el regreso de manera tranquila y de nuevo me enfrento a los largos túneles, divertidos, tomo alguna foto y la verdad es que se me hacen cortos los 22 kms en suave descenso.
En resumen una ruta bonita muy recomendable, apta para cualquier nivel. y donde os cruzareis con muchos bikers y senderistas a los que poder saludar, porque somos sociables y educados, ¿o algunos no lo son?.
Bueno esa es otra historia y prometo hablar de ello mas adelante en otro post.



 






martes, 22 de abril de 2014

El Campello-Cabeçó d'Or-Toboganes de Busot y de regreso a El Campello por Bonalba.

Bonita ruta por las faldas del Cabeçó hasta el parking de las cuevas del Canelobre, y vuelta por los Toboganes de Busot hasta El Campello pasando por la Sierra de Bonalba. Tengo que advertiros que me considero un biker de nivel medio-bajo, así que no esperéis grandes proezas por mi parte, en esta ocasión os confieso que  sudé bastante durante el ascenso hasta que se acabo la subida unos kilometos antes del parking de las cuevas del Canelobre, pero la verdad es que valió la pena.
Más tarde camino hacia el Campello y después de los Toboganes de Busot,  hay una zona técnica de bajada bastante divertida, pero que esta vez no la hice hasta el final porque regresé por la zona de los invernaderos cerca de la Sierra de Bonalba, sobre todo para para hacer más kilómetros.
Bonitos paisaje con abundante vegetación en los alrededores del Cabeçó d'Or, con unas vistas que alimentan ese espíritu aventurero que siempre viaja conmigo.
Hasta la fecha estoy saliendo a montar solo y procuro extremar las precauciones, llevo 4 meses de bici después de 10 años sin montar en una MTB, poco a poco, "step by step" como decía la canción.