Mostrando entradas con la etiqueta El Campello MTB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Campello MTB. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

Mi ex, yo y el Cabeço d'Or.


Llevaba una temporada enviando fotos a la web "Todomountainbike" con la esperanza de que alguna fotografía de las que realizo en mis rutas y que capto con mi smartphone pudiera salir publicada en su web.
Pues bien al tercer intento la redacción de esta portal dedicado al ciclismo han tenido a bien publicar una instantánea que realice cuando residía en Alacant, concretamente la foto corresponde a una ruta que realice en mi reencuentro con el BTT después de mucho años sin montar en una bici, por la bella e impresionante Sierra del Cabeço d'Or.
Así que solo me queda que agradecer "Todomountainbike" su amabilidad para publicar esta fotografía que tan buenos recuerdos me trae, gracias amigos !!!



domingo, 19 de octubre de 2014

El Campello - Bonalba - Mutxamel - Rambla de Tangel - Orgègia - El Campello.



 





En la ruta un  entrañable Seat 600, 
mas de 50 años de historia sobre 4 ruedas.


Hoy no estaba muy "guerrero" en principio tenia previsto hacer una ruta considerablemente mas dura, aunque tenía mis dudas al respecto, pero me dije, vístete y a darle a los pedales, una vez en la bici decides que recorrido haces.
Mi decisión no se hace esperar, haré una ruta suave y no me metere en "camisa de once varas". Además al poco rato de pedalear he comenzado a escuchar un ruido que parecía intensificarse minuto a minuto. Primero pensé que era la caja del pedalier, pero haciendo una breve parada y verificando a simple vista que no se movía aparentemente el eje y que las bielas parecían bien sujetadas, lo descarte.
Ahora ya estoy en la pista de la Foia de Berenguer, por cierto llena de cazadores ansiosos por cobrarse alguna pieza. De ahí pedaleo dirección a la Rambla de Rabasa-Amadoiro (el nombre viene en un mapa del Instituto Valenciano de Cartografía) la cruzo y aparezco en los lindes de la pedanía de Mutxamel llamada Moli Nou.
Vadeo el Rio Montnegre (bajaba bastante agua y además limpia) y en minutos estoy al lado del aeródromo de Mutxamel, donde me paro a ver como despegaban las avionetas unos minutos.
El dichoso ruido va en aumento, casi doy media vuelta, pero pienso para mis adentros que ya me las arreglare de alguna manera si acaba de estropearse totalmente.
Sigo mi recorrido y tomo a unos cuantos metros el Barranco de Juncaret que conduce por una senda llena de rocas y pequeños toboganes hasta la zona de Tanger, que por cierto la descubrí hace muy poco y debo reconocer que me gusta bastante. 
A continuación tomo una senda en una sucesión de divertidos toboganes de bajada, donde tímidamente intento saltar un poco, despego un poco la rueda delantera del suelo, vaya tela !!!
Ya estoy en la montaña de Orgégia, una zona bien conocida por los bikers de Alacant, eso si, con un continuo ruido de fondo que creo localizar en la rueda trasera y concretamente en sus rodamientos.
Me adentro en esta ocasión, no por la pista principal si no por las sendas interiores que son mucho más divertidas,  la idea resulta ser buena, porque disfruto mucho más con este tipo de recorrido.
Dejo a un lado la depuradora, ahora ya estoy de vuelta a El Campello y queda poco más que reseñar, paso de nuevo por Mutxamel, a continuación cruzo el Montnegre de nuevo, pero ahora ya ha cambiado su nombre, ahora lo podemos llamar Río Seco.
En resumen una ruta fácil, sin grandes ni largas subidas, variada, divertida, 42 Kms que no están nada mal, ya que con el tema del ruido (la rueda ha aguantado) y mi pereza dominguera que al final no ha sido tan definitiva, he hecho más BTT de lo que pensaba. 
Eso es todo amigos !!!

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Espectáculos de la naturaleza.



Esta mañana me escape por la Puntes de Gosàlvez para darle un poco de marcha a mi cuerpo serrano, la mañana prometía porque grandes nubes se vislumbraban amenazantes en el horizonte, parecia que por fin  iba a rodar sin que el sol me achicharrara continuamente, pero como casi siempre por esta zona la lluvia raramente se materializa, así que pensé para mis adentros, mucho ruido y pocas nueces.
Pero amigos hoy no ha sido así, una manga (tornado marino) ha recorrido el litoral de El Campello para deleite de los que pudimos observarla, impresionante, larga y perfecta.
La única pena ha sido que me ha pillado lejos del balcón natural que forman Les Puntes con el mar, cuando por fin he llegado al lugar ideal para intentar captar una instantánea mas amplia ya se había disipado, eso si, desde mi primera posición pude fotografiarla parcialmente.
Un poco más tarde he sentido una gota que se colaba entre las ranuras de mi casco y he decidido huir cobardemente, he llegado  a casa justo cuando comenzaba a caer un gran chaparrón.
Por fin espectáculos de la naturaleza !!!!

lunes, 22 de septiembre de 2014

Alrededores de El Campello - Busot, Special Globero's

Hacia más de 15 días que no salia en bici, la causa ha sido principalmente por motivos personales y laborales los cuales no me han permitido disfrutar de los caminos y sendas que tanto me gustan.
Al volver a darle a los pedales de mi Zeus me note agarrotado y en baja forma, como si hiciera mucho más tiempo que no había pillado mi bici.
Por lo tanto me he propuesto  en esta ruta ir poco a poco adquiriendo la poca o suficiente forma física perdida que tenia anteriormente al comentado parón.
Así el recorrido que hoy os propongo la calificaría de fácil o muy asequible, con casi ninguna dura subida y con descensos muy amables y poco endureros, por eso me he permitido calificarla de "Special Globero´s" una palabreja que me he inventado en "spanishenglish" para catalogar este tipo de rutas en mi blog.
Os tengo que confesar que después de 8 meses practicando MTB me siento todavía un principiante,  mi respiración se acelera en las cuestas por pequeñas que sean, en los llanos y bajadas aprovecho para tomarme un descanso esperando nuevas cuestas para volver a resoplar.
Así que manos a la obra y desde mi desconocimiento de la jerga ciclista he buscado en internet y páginas especializadas definiciones que se ajusten a mi condición actual encima de una bici y he encontrado la siguiente:
Globero: adjetivo con el que se identifica a los novatos, aficionados ocasionales o principiantes en el mundo del ciclismo, a veces puede ser despectivo. 
Pues bien, yo creo que soy todo  un "globero" más bien por el significado ocasional que por una cuestión despectiva, ya sabéis que en este blog no encontrareis ni grandes rutas, ni grandes heroicidades, solo recorridos apropiados a bikers principiantes como yo me considero.
Dicho esto y sin más rollos paso a comentar la ruta de hoy, ni muy larga ni muy corta en su kilometraje, como he dicho antes sin grandes dificultades pero no por eso aburrida.
Salgo de El Campello y me dirijo a Les Puntes de Gosàlves, desde allí al Golf de Bonalba, en pocos minutos estoy en la pista de la Hoya de Berenguer de la cual me desvío al poco y me dirijo a la zona de la Hoya de los Patos y su urbanización.
Por una pista totalmente ciclable aparezco de nuevo en la Hoya de Berenguer, desde allí me dirijo por una senda fácil y divertida en bajada  hacia la cantera pegada al Rio Seco ( que no estaba tan seco) de El Campello, antes he recorrido un tramo de rambla donde he tenido que realizar un corto "bicitrecking" de apenas unos metros.
Para finalizar tomo una  pista paralela a la autopista y llego a El Campello sin novedad, treinta y dos kilometros de mountain bike con muy poco asfalto, en una ruta ideal para aquellos días en los que podáis tener poco tiempo para salir en bici o bien no tengáis el cuerpo muy guerrero. Hasta la próxima amigos !!!







viernes, 15 de agosto de 2014

El Campello - Cercanias del Alto del Cantal - Foia de Coves o Zetas - Aigües - El Campello








Hoy amenazaba lluvia, pero como casi siempre por estas latitudes, cuando se da esta circunstancia la lluvia no aparece ni en pintura,  pero daba igual porque me había propuesto salir en bici si o si. 
Inicio el recorrido como siempre en El Campello en dirección a Bonalba,  a continuación tomo  la pista que recorre los invernaderos por su parte superior que termina en el Pla de San Sebastià, todavía en el municipio de El Campello. 
En unos pocos minutos cruzo la CV-775 puedo ver la abandonada Masía de Cabrafich a mi derecha, tomo la pista que bordea la explotación minera. De ahí y en una intensa y continua subida llego al inicio del sendero de la Foia de Coves o popularmente conocida por los "bikers" de esta zona como Zetas. 
Ahora permitirme hacer un punto y a aparte, me explico, nunca había recorrido esta senda, era la primera vez y la verdad no me pesa admitirlo, la he realizado en un 80% de su recorrido desmontado. Básicamente hay dos razones la primera es que creo que mi nivel no es todavía el idóneo para afrontarla en solitario con garantías de que mi aventura no acabe en desastre o forma de accidente. 
Y la segunda y después del golpe que me di en el Sabinar hace unas semanas en el sendero del "coche quemado" para mi fue un buen aviso y dado que durante el próximo trimestre se concentra casi el 60% de mi mi actividad laboral y profesional de todo el año, decido no jugarme el tipo, ya habrá oportunidad de afrontarla como Dios manda en siguientes ocasiones. 
Hace ya siete meses que comencé a salir en bici y voy aprendiendo poco a poco, sumando experiencia y adquiriendo el necesario dominio, he progresado bastante en las subidas y mi tono físico que era nulo ha mejorado mucho, pero las sendas trialeras en descenso con cierta dificultad me van a dar mucho mas trabajo y no es que no me gusten hacerlas !!!! 
Bueno dicho esto sigo con la exposición de mi ruta, después de las Zetas llego al Preventorio de Aigües, me dirijo a su plaza mayor y su socorrida fuente (hay bares y un pequeño super también) me refresco y sigo mi camino dirigiéndome al antiguo camino de Aigües y su serpenteante y rápida bajada de asfalto. 
Dejo el negro elemento y desciendo a las cercanías de El Campello por la senda de la partida de Coca, puedo jurar que no he visto ningún "camello" por la zona, ahora sin más bromas llego a mi destino sin mucha más historia que contar, solo reseñar que antes tomo la pista que va paralela a la AP-7, ya de camino a casa.
En total unos 40 kms que no están nada mal.

domingo, 27 de julio de 2014

El Campello - Bec de l'Àguila - Sabinar - La Hija de Puta - El Campello.

Esta noche hizo un calor bastante bochornoso y producto de ello apenas dormí 3 horas seguidas, por eso cuando pille mi fiel Zeus y di mis primeras pedaleadas saliendo de El Campello no iba demasiado suelto y para mis adentros pensé, tío hoy las pasas canutas !!
Hoy tocaba tierras desconocidas e inexploradas por mi, vaya lo que más me gusta y potencia mi espíritu aventurero, recorrer nuevos y desconocidos  lugares.
Comencemos pues, inicio mi marcha como casi siempre de El Campello y me dirijo a Bonalba, me meto por el final de la Rambla del Vergeret y dirección hacia la urbanización Rio Park para cruzarla y situarme cerca del aeródromo de Mutxamiel, lo bordeo por la partida de Borratxina (juro que solo bebi un par de "birras" ayer noche) y me encamino hacia el Bec de lAguila en una sucesión de pequeños toboganes de subida, ya ha pasado casi una hora y media desde que inicie mi marcha y decido parar en este bonito lugar parar para comer algo.
Diez minutos y sin mas mas reanudo mi marcha, el siguiente reto es lo que los bikers del lugar denominan "la Hija de Puta" (que nombre mas real pero tan poco afortunado) en el camino que lleva a ella numerosos ciclistas intentando coronar  un inofensivo sendero que acaba en una pronunciada cuesta. Ya puedo ver la "hija" a lo lejos y me lanzo decidido a coronarla sin poner pie a tierra, lo que no consigo por solo unos 15 metros, un despiste mio quitándome sudor de un ojo y resbalón al canto, en fin otro día será. 
Tomo otra pista ancha y me encuentro con otros bikers muy majetes que me aconsejan descender por la pista que yo tenia previsto hacer, un sendero con una pronunciada bajada llena de amenazantes rocas, la acometo sin mas y en unos pocos metros descendiendo por ella me pego el bofetón del verano, salgo despedido por las orejas y caigo de mala manera en las rocas, unos días mas tarde me he enterado que esa senda por estos lares se le denomina "coche quemado", para los que les interese pongo vídeo que he encontrado en Youtube de esta trialera.
http://www.youtube.com/watch?v=eeZ71s_poT0
Después de unos segundos de aturdimiento verifico que parece ser que no tengo nada roto, me levanto y enderezo el manillar y la dirección con resignación, desde que inicié mis salidas no me había caído de una forma tan violenta como hoy.
Prosigo dolorido y el el final del sendero me deja en la pista que utilice anteriormente para llegar a los aledaños de la "hija",  no tan técnico como el del batacazo, lo disfruto de bajada, aunque me molesta considerablemente el costado.
De ahí hasta El Campello, no hay mucha historia, solo reseñar que paso por la pista del Assud de Sant Joan ya desde este lugar en unos pocos minutos llego a casa.
Me ha gustado mucho la excursión pero debo mejorar mi técnica descendiendo por zona de piedra, lo importante es que creo que no me he fracturado nada, así que hasta el próximo batacazo amigos !!!








Este es el lugar del batacazo, no parece difícil.



domingo, 20 de julio de 2014

El Campello - Barranco del Vergeret - Toboganes de Busot - El Campello.

El calor me pone pero también me mata, así que esta noche pasada he dormido en la terraza unas 4 horas y las restantes en mi habitación, que calor más insoportable !!
Quería despertarme a las 7 de la mañana para aprovechar el frescor de esas horas, pero cuando he abierto los ojos puedo ver a duras penas que ya son las 8 de la mañana.
Aunque yo quiero salir si o si  en bici y una hora más o menos no es motivo para desistir, por lo que rápidamente me mentalizo, desayuno y sin mas me lanzo a la aventura. ¿Y por que digo aventura?
Pues veréis, mi plan era salir desde El Campello y acabar en Aigües, pero cuando accedo a Les Puntes de Goçalvès aquello parece la terceraa guerra mundial,  coches con remolques con perros desesperados por una presa, tíos con escopetas  y muchas prendas de color caqui.
Un cartel (certificado por un tal presidente de no se que) anunciando que hoy y mañana es la fiesta de la sangre, que todos los conejos y perdices que viven en ese paraje en paz van a ser masacrados para alimentar una actividad que ya debería estar arrinconada, la caza.
Perdonad pero es algo que me disgusta, pero en fin sigamos con lo nuestro que es sudar hacer deporte y admirar el monte sin dejar huellas de nuestra presencia.
Así me dirijo a Bonalba para acceder desde allí al Barranco de Vergeret, después de unos tramos técnicos lo afronto para a la altura de la Foia de Berenguer dejar atrás piedras y arena propia de las ramblas e  incorporarme a la pista principal que me llevara en unos minutos a la CV-774.
Un kilómetro y muy poco más y  ya he llegado a los Toboganes de Busot, por cierto los 3 primeros están obstaculizados por alguien al que no le gusta demasiado que las bicis pasen por este lugar.
Despues de una sucesión de divertidos y espectaculares bajadas tomo un senda bastante trialera que con algún que otro cruce nos llevara muy cerca de la urbanización de la Hoya de los Patos bordeándola y dejándola a nuestra izquierda.
Reseñar que esta senda es bastante técnica y divertida por las bajadas y escalones que tiene.
Como curiosidad añadir que en la primera foto que ilustra esta crónica,  podréis ver un árbol que parece centenario, el mismo cuenta con unas plataformas construidas en madera al mas estilo Tom Sawyer, inolvidable personaje surgido de la formidable mente del escritor norteamericano Mark Twain.
Mas adelante la ruta no tiene mucha más historia, como veréis a partir de Bonalba recorro el mismo camino que a la ida, solo que cuando llego a la área de Les  Puntes de Goçalvès (se fueron los cazadores) la afronto en ligera ascensión hasta llegar a un sendero en bajada con algún paso técnico que es muy divertido,  este lugar creo que se denomina el Racó de Bernabeu, y ya de ahí a casa sin mas.
Al final he pasado bastante calor pero solo a partir de las 12 de la mañana,  gracias al viento que soplaba antes ha sido menos duro de lo que pensaba, eso y unido a que el recorrido ayuda pues no cuenta con grandes subidas y es muy asequible para un nivel bajo-medio como el mio.
Nada más amigos, hasta la próxima ruta  !!!





sábado, 19 de julio de 2014

El Campello - Orgègia - El Campello.

Una ruta, fácil y entretenida, de El Campello a Orgègia (bosque metropolitano y partida rural cercana a Alacant) pasando por Mutxamel.
Hay dos despistes en el track resultante, uno llegando a Orgégia y otro a justo ya regresando a El Campello antes de cruzar por un pequeño túnel por debajo de la carretera que lleva a Mutxamel ya muy cerca de Playa de San Juan, pero son pocos metros, en mi descargo recordad que no llevo GPS en la bici y que voy siempre tirando de memoria y algo de orientación.
Resumiendo de manera rápida, he salido de El Campello como casi siempre y después de cruzar Mutxamel justo por encima de el túnel de la A-70 llego a la zona de Orgègia por parte del carril bici, entro al parque y doy una vuelta parando en la mitad del recorrido en un tramo donde existe un mirador, desde lo alto puedo ver la zona de Tanger y la cantidad de senderos que pueblan esa zona que no he tenido la oportunidad de explorar todavía
Completo el circuito al parque y sin más vuelta a El Campello, pasando exactamente por los mismos lugares que recorrí a la ida.
Hasta pronto amigos !!!


sábado, 12 de julio de 2014

El Campello- Finca del Espino- Ramblas de Busot y Vergeret - El Campello.

Llega el fin de semana y de nuevo estoy pedaleando y pasando mucha calor, aunque tengo buena disponibilidad para salir entre semana, las rutas mas "atrevidas" siempre caen a partir del viernes.
Así pues este sábado ha tocado una ruta que ya había realizado parcialmente  pero con un recorrido ligeramente  diferente, el hecho de conocerme más la zona y poder unir recorridos realizados durante otros días ha dado al  final este resultado que os presento hoy, porque me gustaría hacer constar que no llevo conmigo dispositivo GPS, solo un smartphone con la APP Endomondo para registrar mis recorridos, las rutas las estudio en mi PC e intento memorizarlas sin más.
Vamos al asunto, salgo de El Campello dirección a Bonalba, en pocos kilometros afronto la pista de la Hoya de Berenguer, donde hemos coincido 4 bikers y un servidor.
Llegados a la carretera de Xixona tomo la pista que lleva a la finca del Espino, al poco de afrontarla me pasan otros 3 bikers que tenían mucha  más prisa que yo, vaya velocidad llevaban los compañeros, impresionante !!
Pero vamos a dejar el tema "velocista" como diría Ángel Nieto y centrémonos en la ruta que por cierto, todavia nos queda mucha.
Justo en el kilómetro 20 iniciamos el descenso por la Rambla de Busot que discurre paralela a la pista de la Finca del Espino, de hecho subiendo la podremos ver abajo a nuestra izquierda en algunos momentos.
A partir de aquí y hasta El Campello  hay una constante, las ramblas y sus piedras, de muchos tamaños y formas.
Si introducimos el track de esta ruta en el programa IBP INDEX podréis ver que sale un indice muy "asequible" (53) vaya que parece que esta chupado, pero para mi y desde mi humilde percepción de un biker principiante, las ramblas tienen un dificultad extra que los gps no ven o no saben leer, supongo que no es lo mismo un recorrido por una pista con una orografía plana sin apenas obstáculos,  que uno por una pista arenosa, estrecha y llena de grandes piedras.
Despues de esta apreciación personal seguimos con la ruta,  afronto una parte de la Rambla de Vergeret pero a medio camino me desvio hacia el paraje denominado la Foia de l'Enguera y cruzo la CV- 800, ahora ya estamos muy cerca de la urbanización Rio Park donde tomamos una pista que cruza el Río Montnegre y sube hasta la comentada urbanización.
Más adelante tomamos otra pista muy cercana a la anterior que nos conducirá hasta donde el rió cambia de nombre, ahora ya se le denomina  Rio Seco, como curiosidad en esta misma senda encontramos una tramo de bajada donde alguien ha construido una zona de "Enduro Extremo" con rampas de madera y saltos realmente impresionantes.
Paso el Assud de Mutxamel y afronto muy tranquilo los últimos kilómetros hasta El Campello, antes dejo la bici llena de agua y barro malolientes que encuentro en la parte final del Río Seco.






 




domingo, 6 de julio de 2014

El Campello - Aigües - El Campello por la Venteta.

Hoy prometía ser un día caluroso de verdad, ya estamos en Julio y normalmente por estas latitudes el termómetro sube sin piedad.
Por eso salí a una hora temprana , no quería llegar achicharrado a casa, aunque no lo he conseguido porque he llegado muy agotado a pesar de que no he realizado un kilometraje excesivo.
Pero vamos a lo que interesa, voy a intentar describir la ruta. Inicio como otras tantas veces mi practica por las Puntes de Gosálves, llego a la CV-773 y tomo la pista que lleva a las casetas de la confederación hidrográfica y que lleva a Aigües.
Llegado a esta bonita población me refresco en una fuente que esta situada en su plaza mayor, me tomo unas barritas de cereales, me  lavo el sudor y repongo mis reservas de  agua.
A continuación voy a  buscar la pista de la Venteta, la tomo y a unos pocos kilómetros de iniciarla me desvío a la derecha  por otra pista que esta cerrada por una cadena. la salto sin más y sigo mi ruta, esta pista en su inicio es ancha pero en unos minutos se convierte en una senda trialera en su mayoría de bajada, para mi nivel tiene algunas partes delicadas.
Al finalizar esta senda tomo una pista bastante erosionada pero mucho mas ancha que me llevara hasta la entrada del Far West, ya muy cerca de El Campello.
En este punto ya estoy inexplicablemente muy cansado, mi intención era coronar el Xixi por la Bestia Blanca, pero tomo otra alternativa que en principio creo mas asequible, es una pista que me dejara de nuevo en las casetas de la confederación hidrográfica.
Gran error, porque aunque la había hecho bastantes veces en bajada, de subida es un hueso difícil de roer, por lo menos para mi, la corono hecho polvo de verdad y eso que buena parte la hago desmontado.
Por fin y después de un descenso por otra pista mucho mas amable, la misma que emplee al principio subiendo,  llego de nuevo  a la CV-773, busco una opción rápida y descansada, tomo la pista que marcha paralela a la AP-7 y llego al El Campello sin novedad.
Me ha gustado mucho esta ruta pero hasta que no llegue el próximo otoño y bajen las temperaturas no la vuelvo a realizar, a pesar de beber mas de un litro y medio de bebida isotónica durante el recorrido lo he pasado mal de verdad, estoy seguro que debo entrenarme mucho más !!!







domingo, 15 de junio de 2014

Las dos "bestias" de El Campello, la Bestia Negra y la Bestia Blanca.

Este domingo por diversas causas no disponía de mucho tiempo y no podía realizar una ruta de más de dos horas, por lo tanto me busco una cercana y además que me haga sudar. Mucha calor a pesar de que inicie mi salida a eso de las 8'30,  por delante la ascensión a las dos "Bestias" de El Campello, la Bestia Negra y la Bestia Blanca. 
Antes un poco de zona técnica de bajada por Les Puntes de Gosálves, donde un descuido me lleva a tierra, por suerte casi parado. Paralela a la AP-7 la pista comienza a ascender, la primera parte ya avisa de sus malas intenciones, pedaleo sobre el negro asfalto del que no soy demasiado amigo,  pero que en esta ocasión se alía conmigo para tener una mejor tracción durante la subida. 
Llego jadeante pero llego, hace 6 meses y dos días la ascensión a la Bestia Negra  fue la primera salida que realice en bici después de mas de 10 años de inactividad y la corone casi toda caminando al lado de mi Zeus. 
Ya arriba en El Xixi sigue la pista de tierra en subida, pero mucho mas suave, eso hasta que el camino muestra su cara mas amable y comienza a descender por una senda con alguna losa amenazante que enlaza con otra más técnica que me llevará a los pies de la otra bestia, la blanca.
La afronto con decisión, el sol me golpea ya con intensidad y a mitad del recorrido un resbalón en la tierra suelta y debo parar, prosigo un poco decepcionado pues estaba seguro de poder coronarla sin más, pero eso sera otro día.
Despues de las subida llego a las antenas, tomo la Bestia Negra otra vez, pero ahora de bajada y vuelo directo a casa por la senda que cruza la carretera de Aigües.
Ah, un apunte, no he tomado fotos durante la salida por lo que las que veréis a continuación pertenecen a la ruta pero obtenidas otro día.