Con este cinéfilo encabezado, comienzo este escrito que espero que no sea el último en esta bitácora que ya ha cumplido más de 10 años.
Creo que comencé tarde en el BTT, ya con 54 años en mis patas no era un jovencito, es cierto que en los años 90 tuve mis primeros contactos con la bicicleta de montaña, pero fueron más bien temporales y sobre todo muy espaciados.
Por aquella época mis pasión era la moto de enduro y la BTT era un complemento para mantener de alguna manera y al aire libre mi forma física.
Durante el pasado año 2024 decidí sobre todo como reto personal, participar en alguna Marxa BTT y sobre todo salir a pedalear más asiduamente, asumiendo retos mucho más duros en el plano físico como técnico, llegando a mi mejor desempeño como ciclista en Mayo del pasado año, justo cuando tuve que parar por el problema que explique en mi anterior post.
Ahora y después de más de un año transcurrido, por fin ya operado y convaleciente desde hace casi cuatro semanas, me encuentro con mi pierna izquierda en fase de amoldamiento a mi nueva cadera artificial.
La gran pregunta que me planteo es ¿volveré a pedalear montado en mi bici? la respuesta es que a día de hoy no lo se a ciencia cierta.
Os tengo que aclarar que a pesar de que parece que la operación en si ha sido satisfactoria, en estos días pasar por el filtro implacable de la sanidad publica actual es una especie de maquiavélico pellizco de impotencia.
El cirujano traumatólogo ortopédico que me opero, apenas gasto 5 minutos conmigo en toda mi estancia en el hospital, unos cuatro días en total.
Una operación que no es ninguna banalidad necesita de cierta comunicación entre paciente y médico, normalmente los recién operados nos encontramos con bastantes dudas acerca de que pasos seguir una vez que ya nos vamos a casa.
A mi parecer es necesario un seguimiento por el medico y por un fisioterapeuta para la total recuperación del paciente, un protocolo que el Hospital Sant Joan de Reus (donde me operaron) no contempla, según ellos caminando el operado ya tendría suficiente para una total recuperación, cuestión que otros centros dependientes de la sanidad publica en Catalunya cuestionan, el paciente necesita la ayuda de un fisioterapeuta para conseguir su mejor rango de recuperación y por ende una vuelta a la vida que tenia anteriormente al proceso operatorio.
Mi lucha ahora está en conseguir que me asignen un fisio y así poder estar monitorizado por un profesional, hacer la recuperación con videos de Youtube y una aplicación para el móvil (que me paso un profesional de la salud) que me guía en varios de los ejercicios de recuperación, no es un plan demasiado eficiente y constante.
Ahora voy a intentar hacer una predicción y pensar en una futura recuperación total y funcional de mi cadera, ¿Cómo será mi vuelta a la BTT?
Lo desconozco totalmente, pero lo que se con total certeza es que deberé extremar mis precauciones encima de la bici, una caída o un mal apoyo, sobre todo en el primer año puede ser fatal si con ello se llega a la jodida luxación de la prótesis de la cadera.
Así que me imagino que las zonas técnicas las descartaré, también creo que mi velocidad en las bajadas, uno de mis puntos fuertes en el pasado, tendré que controlarla. Me conozco y se que al principio iré acojonado pues me he pasado un año caminando ayudado por unas muletas y esto me ha afectado funcionalmente, pero también lo ha hecho en mi normal desempeño personal y familiar.
Así que ha día de hoy todavía planea un total desconocimiento de que me depara el futuro, ¿Cuánto aguantara mi otra cadera que también está atacada por la artrosis?
De momento ni quiero pensar en esa posibilidad, así que voy a ir paso a paso y ver que me depara el destino.