domingo, 28 de junio de 2015

Miami Platja -Pratdip- Santa Marina - Remullà - Vandellós - Masboquera - Miami Platja.







 



Hace unos meses realicé mi primera ruta hasta Pratdip, así que  emulando a la famosa serie británica de los años 80 "Return to Brideshead" hoy he regresado a este bonito pueblo.
Aquella primera incursión la hice a lomos de mi querida Zeus, la de hoy ha sido manejando mi actual compañera de aventuras una veterana Proflex 179.
Otra diferencia sustancial  fue que en la primera ocasión la realicé en el mes de Enero de este mismo año y con un frío considerable, sin embargo en esta segunda incursión ya he sufrido el intenso calor del verano.
Esta ruta tiene un poco de todo, buenas subidas por tierra y asfalto y algún que otro sendero técnico o "corroliet" como decimos por esta zona. 
Inicio mi marcha desde Miami Platja y me dirijo a Pratdip por el entramado de senderos paralelos a el Barranc de la Palma Negra, alguna que otra suave subida con piedras sueltas pero nada que destacar.
El siguiente trago es la subida asfaltada que me conducirá hasta lo alto de Coll de LLena, me la tomo con calma pues queda mucha ruta por delante y sudo a raudales.
Pero como me va la marcha a los pocos kilómetros voy a afrontar otra subida respetable, el ascenso hasta Les Carbasses, ya desde este alto disfruto de buenas vistas de Pratdip.
Inicio el descenso, a los pocos metros y a mi izquierda tomo un sendero bastante técnico (me desmonto unos metros al inicio por precaución) con mucha piedra suelta y con un buen desnivel.
Ya he llegado a Pratdip y tampoco esta vez me encontrado con el Dip, más adelante me topare con otro depredador del bosque, pero aún me queda mucha ruta por delante.
En la refrescante fuente del pueblo hago un alto, como unas barritas, me refrigero y reposto agua fresca para el resto del recorrido.
A la salida de Pratdip tomo un sendero trialero (GR-192) que se inicia en subida pero que al poco rato se transforma en una trabajoso descenso sin demasiadas dificultades, este me conducirá hasta la ermita de Santa Marina y su área de piknic.
A continuación hago unos pocos kilómetros de carretera hasta llegar a un desvió (Coll Roig) que me llevará al pueblo abandonado de Remullá, aunque parece ser que a semejanza de Castelló hay unos tímidos intentos por restaurar algunas de las abandonada casas. 
Voy franqueando el Barranc de Remullà hasta que llego a la población de Vandellós donde tomo el bonito y divertido sendero que transcurre paralelo a la C-44 y que me conducirá hasta Masboquera.
En esta población voy en busca de una pista que al inicio es de tierra y que mas adelante alternara algún tramo de asfalto con otros de tierra. 
En un tramo del camino hago un alto y delante mio puedo ver a un zorro que ajeno a mi presencia y al abrigo del fuerte sol que hace a las once de la mañana está sentado por donde yo pretendo pasar, con mucho cuidado tomo mi smartphone para poder hacerle alguna foto, el zorro se da cuenta de mi presencia, yo con movimientos muy suaves le hablo e intento hacerle ver que no le causare ningún daño. 
El parece ser que se fía de mis buenas intenciones  y se pone a caminar por la pista delante mio girándose y observándome en alguna ocasión, como yo no voy a una velocidad importante y además estoy maravillado con su presencia, durante unos cuantos metros recorremos la pista como compañeros de ruta hasta que el se desvía a mi derecha, se queda parado en un remanso del camino mirándome con parsimonia y yo sigo mi camino despidiéndome de tan noble animal, que bonita experiencia !!!
Ahora estoy en pleno ascenso (vaya subidón companys) a mi derecha primero puedo contemplar imponente la Roca del Pallars y cuando disfruto ya del merecido descenso delante mio puedo divisar la majestuosa Mola del Nadell.
De ahí hasta Miami poco que contar, tomo un camino paralelo a la autopista que me llevará hasta la urbanización de El Cassalot y de ahí hasta casa.
En definitiva la de hoy una ruta para mi exigente y con un trazado muy variado, recorriendo zonas muy poco transitadas, con bellos paisajes y en la jornada de hoy sin nada de viento cosa poco habitual por esta zona.

Algunos datos de interés:

Distancia total: 42.071 Km. 

Desnivel. de subida acumulado: 1.152.69 m.

Tiempo en movimiento: 3:48:03 h.

IBP: 106 MTB

domingo, 21 de junio de 2015

Miami - Montbrió - Botarell - Riudecols - Riudecanyes - Montroig - Miami. Una ruta para rodadores.














Bonita ruta la de hoy exenta de complicaciones técnicas y totalmente recomendable sobre todo para quienes no gusten los recorridos complicados pero si les apetezca rodar un buen puñado de kilómetros por bellos lugares.
Además personalmente este recorrido lo valoro aun más por el hecho de que me gusta descubrir poblaciones y lugares que nunca he visitado.
Así que vamos a comentar la ruta, salgo como casi siempre de Miami Platja, los primeros kilómetros los realizo en paralelo por la AP-7, curiosamente uno de los pocos pasos técnico que hoy he realizado me lo he encontrado en este sector, aunque realmente era muy suave.
A partir de ahí cruzo por un túnel por debajo del autopista un poco embarrado por las recientes lluvias, sigo por una sucesión de pistas asfaltadas y de tierra (Los Masos) en algún tramo hasta llegar a Montbrió del Camp.
Pasada la población me situo al inicio del Barranc de Segures que como una serpiente asciende suave hasta llegar a Botarell.
Desde aquí hasta Riudecols comienza la parte más trabajosa de esta ruta, pues prácticamente después de cruzar el paso a nivel (un tren de verdad en plena montaña!!) en las afueras de la mencionada población, ascenderemos durante un buen rato  hasta llegar a coronar el Collet de Mas d'en Cases.
Ya falta poco para llegar a Riudecols sigo por una ancha pista de bajada sin demasiadas complicaciones, donde no me he dejado llevar por la emoción de otros días y he tomado mis precauciones.
Cuando he llegado a la mencionada población, he buscado un comercio donde comprar agua fresca, necesario recordar que es importante hidratarse convenientemente  en nuestras rutas, así que a buen recaudo debajo de una sombra que me ha regalado un frondoso pino he aprovechado para hacer un alto, beber y comerme una barrita energética con un agradable sabor a frutos secos.
Ahora toca volver y lo haré por el mismo camino, pero en sentido contrario, así que toca de nuevo un buen ascenso y después otro divertido descenso. 
Precisamente al principio de la subida me han pasado dos "companys" que llevaban un ritmo mas alto que el mio, en unos cuantos segundos ya los he perdido de vista, unos pocos minutos más tarde me los he encontrado parados reparando un pinchazo.
Llego de nuevo a Botarell y afronto de nuevo el Barranc de Segures, esta vez en bajada, un poco más tarde me desvió y tomo la carretera T-313 para no complicarme por la zona del canal de Riudecanyes, vallado en buena parte y con acceso exclusivamente particular.
Llegado a esta población tomo el bonito y fresco sendero de Els Molins, donde casi siempre me encuentro a algún compañero recorriendolo, desde ahí pedaleo hasta llegar a la Riera de Riudecanyes.
En la zona de Pla del Comú dejo atrás la mencionada riera y por una sucesión de pistas sin ninguna complicación llego a Montroig de Camp.
De ahí hasta Miami Platja es un puro tramite, recorro la zona de Les Planes y doy por finalizada la bonita ruta de hoy.

Algunos datos de interés:

Distancia total: 56.842 Km. 

Desnivel. de subida acumulado: 1.053.34 m.

Tiempo en movimiento: 4:12:32 h.

jueves, 18 de junio de 2015

Nueva foto del día en la web Todomountainbike.


Nueva foto publicada en la web de "Todomountainbike" una de los portales más dinámicos del mundillo ciclista. En esta ocasión no me puedo otorgar la autoría de la instantánea pues yo solo fui un elemento mas de los que capto el infalible Dron del amigo Chimo, durante la ruta que realice en mi visita a la población de El Perelló.
Ahí va el enlace:

domingo, 7 de junio de 2015

Miami Platja - Montroig del Camp - Riudecanyes - Castell d' Escornalbou - Vilanova d'Escornalbou - Cami dels Carlins - Miami Platja.
















Ruta la de hoy que ya tenía en mente realizarla desde hace un tiempo, había recopilado diferentes "tracks" y los había adaptado con el condicionante de que la ruta se iniciaría a las puertas de mi casa, o sea en Miami Platja.
Así que sin más esta mañana a eso de las ocho y poco he iniciado este recorrido que prometía buenas y duras sensaciones.
Hasta el pantano de Riudecanyas en ascenso suave y con el fresco de la mañana ha sido un mero tramite, solo destacar el divertido sendero que ya conocía, transcurre desde la Riera de Riudecanyes hasta la fuente que se encuentra en la misma población. En el mencionado sendero se han reproducido algunos molestos dolores en mi rodilla derecha, de hecho ya llevo 2 semanas con este problema, he estado tentado de dar media vuelta, pero he pensado seguir, eso si, con un ritmo muy suave para no sobrecargar la rodilla.
De ahí hasta el pantano tardo unos pocos minutos, hago unas fotos desde la misma presa y sigo mi ruta hacia el Castillo d'Escornalbou.
Ahora tomo una pista que va ascendiendo y que pasa por el paraje de Vilamanya (donde puedo fotografiar la vía que cruza el camino) con su original "trenet" un pequeño y pintoresco recorrido en tren miniatura que recorre esta finca.
La pista ahora desciende con notable inclinación entre curvas y regatas, aquí he sufrido un buen susto por culpa de la arena, pues en uno de los giros he realizado un apoyo ayudándome con el freno delantero saliendo casi disparado de la bici y recorriendo unos buenos metros solo con la rueda delantera pisando la tierra y con la bici muy cruzada, creo que solo me he salvado de un fuerte bofetón (iba muy rápido) por la técnica que adquirí en mis años de practicante de enduro sobre moto.
Pasado el susto llego a una bifurcación donde tomo una pista asfaltada que me llevara en un fuerte ascenso hasta la carretera del Castell, aunque antes he parado a beber y reponer líquidos en la agradecida fuente de Vilamanya.
Toda esta subida la he realizado con la agradable compañía que un compañero "biker" que según me comentaba pensaba seguir su ruta hasta llegar a la población de L'Ametlla de Mar, eso son ganas y no lo mio !!!
Llegado al bonito y tranquilo Castell d'Escornalbou realizo las fotos de rigor y sigo la ruta tomando una pista de bajada que me llevará hasta la población de Vilanova d'Escornalbou.
En nada llego a una birfurcación que me dirige hacia un sendero ya mítico entre los "bikers" de estas tierras, me refiero al Camí del Carlins.
Lo realizo con cierta precaución pues a mi izquierda y en algunos tramos hay una caída que como mínimo calificaría de dolorosa, me bajo de la bici en tres tramos concretos que los encuentro un tanto arriesgados para mi nivel y también por el hecho de que voy a solas, así que aseguro pues ya he tenido bastante con el susto de antes.
Se que hay muchos "companys" que no ponen pie a tierra en los Carlins, pero yo y desde que comencé en esto del BTT siempre prefiero  pecar de precavido, en definitiva salgo para pasarlo bien y eso conlleva no sobrepasar mis propios limites.
Este sendero finaliza a los pies de la Ermita de la Mare de Deu de la Roca, donde pedaleo por otro sendero que me llevara a cruzar la T-322 y tomar una pista que pasa por el paraje de Les Guixeres, esta me conducirá cruzando otra carretera, esta vez la  T-310  por una pista que bordea la Riera de Porquerola hasta llegar hasta la nave industrial de Molinsa donde me desvío de nuevo para tomar la pista (bonita de verdad) que me dejará en la zona de  Terres Noves Boumont, de ahí a marcho a Miami en un suspiro pasando por El Cassalot hasta casa.
Resumiendo bonita y dura ruta para estas fechas (calor) y que a pesar de que las molestias en mi rodilla han seguido a lo largo de la jornada de manera intermitente, ha sido una ruta de mi total agrado. 

Algunos datos de interés:

Distancia total: 50.651 Km. 

Desnivel. de subida acumulado: 1.164.26 m.

Tiempo en movimiento: 4:17:18 h.

viernes, 5 de junio de 2015

Mi ex, yo y el Cabeço d'Or.


Llevaba una temporada enviando fotos a la web "Todomountainbike" con la esperanza de que alguna fotografía de las que realizo en mis rutas y que capto con mi smartphone pudiera salir publicada en su web.
Pues bien al tercer intento la redacción de esta portal dedicado al ciclismo han tenido a bien publicar una instantánea que realice cuando residía en Alacant, concretamente la foto corresponde a una ruta que realice en mi reencuentro con el BTT después de mucho años sin montar en una bici, por la bella e impresionante Sierra del Cabeço d'Or.
Así que solo me queda que agradecer "Todomountainbike" su amabilidad para publicar esta fotografía que tan buenos recuerdos me trae, gracias amigos !!!



martes, 2 de junio de 2015

Estret d'Arnes, la película, jejeje.


Excelente vídeo de la ruta que realizamos este pasado domingo por El Estret d'Arnes con el "company" Josep María que se lo ha currado a tope, espero que os guste !!!

domingo, 31 de mayo de 2015

Estret d'Arnes - Arnes.


Roques del Duc



Vaya dos !!!


Pared dels Clots, ascendiendo hacia el Port de Montfort.


El Toll Blau, cuenta la leyenda que en el habitan las hadas.












JM grabando un vídeo en primera persona.


El río que hemos cruzado tropecientas veces.

Había propuesto hace unas semanas atrás en el foro MTB una ruta para realizar en grupo o sea con los integrantes o visitantes (como lo queríais llamar) del grupo "Biciclistas de Tarragonaaaaaa". 
Mi idea era montar una salida informal en grupo por un espectacular lugar al que le tenia bastantes ganas, concretamente Els Estrets de Arnes, pero amigos a la hora de la verdad a podido más la playa o las mujeres, o lo que carajo sea.
La cuestión es que junto al incombustible Josep María (este tío cada día me da más miedo, como está aprendiendo desde que lo desvirgaron en los Monegros) hemos sido la única pero digna representación del grupo, y lo de digno no lo digo por mi.
Así que a eso de las diez de la mañana hemos comenzado a pedalear con vistas de meternos entre las piernas un recorrido a primera vista muy asequible, aunque sabíamos que la ruta de hoy tenia sus "trampitas" aunque dos hombretones como nosotros no se amedrentan así como así, mas tarde hubierais tenido que vernos las caras de cansancio que llevábamos, pero eso es otra historia que cuento a partir de ya mismo.
Los primeros kilómetros los recorremos por una suave pista asfaltada, hasta que llegamos al Riu del Estret, donde nos encontramos un sendero con alguna que otra complicación menor que asciende paralelo a este río.
Ahora el sendero se ha suavizado y pedaleamos flipados por la impresionante belleza del lugar hasta que llegamos a la área recreativa de La Franquesa. 
Antes nos cruzamos con un numeroso grupo de "bikers" que como nosotros disfrutaban tranquilamente del paisaje.
Llegados a La Franquesa nos rebasan otro grupo de "bikers" de Aragón menos contemplativos y más amantes del Enduro que nosotros, había que verlos como pasaron por un lugar que JM y un servidor recorrimos con todas las precauciones del mundo.
A partir de la mencionada área tomamos una pista que nos llevara en una dura y larga ascensión pasando por el Coll de Miralles y el Port de Monfort. 
En está ascensión entablamos conversación con un una chica y un chico montados en sus respectivas BTT que nos preguntaban por la ruta, que mal negocio consultarnos a nosotros pues si no fuera por el Gps acabaríamos en Marte. 
Los rebasamos un poco más adelante, al poco rato paramos a hacer fotos y tomar unas barritas y ellos nos atrapan, los volvemos a rebasar y ya no los volvemos a ver en toda la jornada.
Llegados ya al Port de Monfort nos desviamos de la pista principal por un largo sendero en bajada que nos llevara al paraje de Mas d'en Pau (jodido sendero) que nos pone a prueba a pesar de que lo realizamos desmontados en muchos tramos. Muy roto por las lluvias y con enormes escalones de roca francamente insalvables por lo menos para mi.
Al final del sendero nos atrapan los "bikers" de Aragón, charlamos unos minutos y seguimos nuestra ruta, por suerte ahora el sendero se suaviza de nuevo.
A partir de este tramo y hasta llegar a las inmediaciones del la población de Arnes, cruzaremos por lo menos si no recuerdo mal hasta en nueve ocasiones el Riu d'Algars, menos mal que por estas fechas ya hace calor y el agua baja no demasiado fría, porque a pesar de las precauciones para no mojarnos, nos hemos mojado bien mojados.
A la altura del Toll del Vidre aquello parece las Ramblas y lo sorteamos con educación y hasta con precaución, numerosos excursionistas a pie y en sus coches acuden a este cristalino estanque natural.
Ya nos queda poco más que contar, tomamos una pista asfaltada  que nos lleva a Arnes, por cierto que hoy está en fiestas.
Así que companys, si tuviera que definir estos escasos 28 kilómetros, lo haría con sólo tres palabras, belleza, dureza y volveré.
Nuestros números no han sido gran cosa, más de una hora parando y haciendo fotos, muchos tramos donde hemos desmontado, pero lo importante es que me lo he pasado muy bien con la siempre agradable compañía de Josep María, que si sigue así pronto no querrá salir conmigo pues cada día lo veo más fuerte y adquiriendo mucha técnica.

Algunos datos de interés:

Distancia total: 28.651 Km.

Desnivel. de subida acumulado: 753.17 m.

Tiempo en movimiento: 3:04:08 h.

domingo, 24 de mayo de 2015

Miami Platja - Montroig del Camp - Pantano de Riudecanyes - Vilanova de Escornalbou - Miami Platja.










Aunque hoy hacia un considerable viento me he levantado con el propósito de realizar esta ruta que he adaptado a mi conveniencia de un track que pude encontrar en Cicloide, concretamente esta ruta fue realizada por el usuario Txaesca Rutas BTT todo un "crack" en esto del BTT, company gracias por compartirla, la verdad es que la he disfrutado pues la ruta tiene un bonito y variado recorrido con divertidas pistas y senderos.
Dicho esto vamos al meollo del asunto, la ruta que es lo que interesa. 
Desde Miami Platja a Montroig del Camp, he ido pedaleando por pistas que transcurren paralelas a la autopista y después he seguido la ruta por campos con olivos y otros arboles frutales.
Cuando he llegado a Montroig he cruzado el Barranc de Rifá y he seguido por una pista que transcurre contigua a la Riera de Vilanova hasta llegar a la zona de Los Perguerals.
Antes he cruzando antes otra riera, en este caso la de Riudecanyas, y he tomado una senda muy bonita y bastante larga que yo he realizado en subida y me ha conducido hasta el pueblo de Riudecanyas. 
En esta zona me he cruzado con numerosos bikers, todos ellos en sentido contrario al que yo llevaba, debo ser bastante torcido que en muchas ocasiones voy al revés que los demás.
Me he acercado al Pantano y después de comer unas barritas energéticas muy reconfortantes he seguido mi ruta dirección hacia Vilanova de Escornalbou. 
Advertir que entre el kilómetros 23 y 24 en la zona de Les Costes, hay un cruce que merecerá toda nuestra atención, pues hay que realizar un brusco cambio de dirección y tomar una senda con bastante vegetación que impide ver unas considerables piedras repartidas a lo largo de este camino.
Pasado Vilanova recorremos en algunos momentos algunos de las pistas que forman parte de la Marxa BTT de Vilabou, marcas de yeso en el suelo son testigo de esta coincidencia, un poco antes a lo lejos podremos admirar en primer termino la Ermita de la Mare de Deu de la Roca y si afinamos la vista en la lejanía divisaremos la población de Salou.
Después de dejar a un lado una cantera cruzo la carretera T-322 y me dirijo hacia la zona contigua a la Serra de la Pedrera cruzando de nuevo la Riera de Rifá.
Después de recorrer unos pocos kilómetros en la zona de Los Racons me he encontrado que el camino estaba cortado por una valla con una puerta metálica, la he sorteado pero al poco de hacerlo he visto que no era buena idea por lo que he buscado otra alternativa, esto me ha ocurrido entre los kilómetros  33 y 34, en el track se puede observar con claridad.
Solucionado este percance he llegado a las cercanías de la Font de L'Aufinac, bonito y recomendable este tramo del recorrido rodeado de una exuberante vegetación.
Siguiendo por pistas y sendas recorro el paraje de Les Arenes y llego a la T-310, desde ahí hasta Miami Platja poco más puedo reseñar así que ya doy por finalizada la crónica de la ruta de hoy.

Algunos datos de interés:

Distancia total: 48.915 Km.

Desnivel. de subida acumulado: 743.13 m.

Tiempo en movimiento: 3:55:10 h.