domingo, 17 de julio de 2016

Les Tres Cales - El Perelló - Mini tramo de la Emburgada Race 2016 - Les Tres Cales.














Ruta la de hoy con dos partes claramente diferenciadas, la primera con un mezcla de pistas de tierra y pistas asfaltadas hasta llegar a la población del Perelló.
La segunda y después de abordar un espectacular sendero en la zona de Les Fontanelles para posteriormente recorrer el bonito “corriol” denominada “Senda President” que me ha conducido a los alrededores del Parque Eólico de Colladetes y sus sendas más técnicas.
Aclarar que hoy he llevado un ritmo muy tranquilo, no he apretado en ningún momento y todas las paradas incluidas las que he hecho para hacer fotos, comer un par de barritas energéticas, o la el desvío hacia la gasolinera del Perelló para repostar agua, han propiciado que haya estado en el monte cuatro horas y cuarto, hoy amigos os puedo asegurar que la calor reinante era considerable, sobre todo la intensa insolación.
Resaltar que he perdido mucho tiempo en Colladetes para localizar la senda trialera con unas considerables y complicadas zetas que ha sido uno de los espectaculares descubrimientos de la jornada.
El track resultante no obstante corrige todos los errores de orientación que he cometido, que han sido tres o cuatro si no recuerdo mal.
Así que sin más paso a describir el recorrido de hoy domingo, inicio mi marcha en la urbanización de Les Tres Cales dirigiéndome hacia la pista de El Barranc del Pi y en pocos minutos por la Pedrera de Flaminio.
Pasada la mencionada pedrera, un breve tramo de asfalto hasta girar en unos cientos de metros de repente a mi derecha para tomar una bonita pista que me conducirá hacia la zona de Les Planes.
Voy alternando pistas de tierra con algunas asfaltadas, llego a el Mas de Sardina y me dirijo de la misma forma o sea alternando tierra con asfalto hasta El Perelló.
Hace unas semanas siguiendo el track de la carrera “Emburgada Race 2016” recorrí un bonito aunque difícil sendero trialero (yo pongo pie a tierra en dos puntos concretos imposibles para mi) que enlaza con la “Senda del President” pues por estas tierras la denominan así, yo se que su nombre oficial es el Barranc de Les Maladetes, asi que para no enfadar a nadie utilizaré las dos opciones, apuntar que siempre que recorro este tramo mi espíritu “biker” lo agradece, pues esta senda para mi justo nivel de habilidad es muy apropiada.
Ya llegado a Colladetes y con un sereno rumor de fondo de turbina y de aspas girando producidos por los enormes gigantes eólicos, me dirijo por continuos sube y baja hacia el plato más técnico de la jornada un largo sendero trialero con una zona en forma de difíciles zetas (imposibles para mi) que quitan el hipo, así que pie a tierra en tramos y piano piano.
Ahora marcho paralelo a la conducción de gas, hasta que vuelvo a tomar un bonito sendero que para mis condiciones técnicas es mucho más asequible, así que ahora si que lo disfruto todo lo que puedo.
A estas alturas y aunque había ya consumido mis dos bidones de agua, estoy más seco que el bidet de un beduino, así opto por dirigirme hacia la gasolinera del Perelló y repostar.
Desde este punto poco más que contaros, voy paralelo a la N-340 (Le Boulevard tonto) por unas pistas de tierra hasta que me incorpora a ella durante unos cientos de metros, (peligro !!!) para en la nueva rotonda cambiar de dirección y volver a tomar la pista que pasando por la zona Los Molins me llevará en su mayor parte por pista asfaltada hasta Les Tres Cales.
Resumiendo bonita y recomendable ruta la de hoy con una buena mezcla de zonas rápidas y asequibles y otras mucho más técnicas, cuando acabe esta calor me gustaría repetirla y volver a recorrer estos bellos senderos de la vecina población de El Perelló, ahí queda eso !!!

Algunos datos de la ruta de hoy: 

Distancia total: 43,566 Km.

Desnivel. de subida acumulado: 1069.7 m.

Tiempo en movimiento: 3:53:06 h.

 Dificultad IBP: 97

domingo, 19 de junio de 2016

Joan Carles el CICLISTA (con mayúsculas) y yo detrás de el con la lengua fuera.

El inevitable "selfie".

Mas de Frides.

 
Joan Carles, su Marin y mi Proflex.

Hace una escasa semana realice la ruta "Les Tres Cales - Camí de Gavadà - Fatxes - Barrancs de Vallplana, Taixos y Senén - Les Tres Cales" en algún momento de la crónica comentaba que subiendo por el camino de Gavaldà me superó un "biker" por esta pista asfaltada, el llevaba un ritmo mucho mas consistente que el mio, al adelantarme me saludo con un "bon día", le devolví el saludo y recuerdo que en un par de curvas ya perdí su rastro.
Pues bien hoy me había levantado con ganas de disfrutar una ruta en principio todavía más larga que la de la semana pasada, aunque cuando llevaba unos pocos kilómetros pedaleando mis ambiciones aventureras se iban disipando por culpa del viento que esta mañana soplaba de manera intensa, la verdad es que no me gusta lidiar con el "amigo" Mistral que normalmente siempre que pedaleo hacia el interior hace que avanzar con cierto ritmo  sea todavía más difícil.
Al poco rato a la altura del Mas de la Rabassa he vuelto a escuchar por detrás mía otro "bon día" ¿y sabéis quien era?.
Nada más y nada menos que el misterioso "biker"que por segunda vez en siete días vez me adelantaba con soltura y sin apenas despeinarse.
A pesar de que el 85% de las veces que pillo mi bici voy sólo, no me considero un tío antisocial, así que sin ningún rubor le pregunto para asegurarme si la semana pasada ara el que subía por el camino de Gavadà.
Con la confirmación de que en efecto yo no estaba equivocado, proseguimos juntos (ya por pista de tierra) dándole a los pedales y hablando de nuestra edad, de salud, de bicis, de ciclistas, etc.
Cuando llegamos al desvío de Frauques yo tenía que haber seguido en dirección al Perelló y el dirección hacia Fridas, pero como la compañía era grata y la charla muy agradable, además de que (realmente no me preguntéis porque) esta mañana no estaba demasiado combativo, decido seguir ruta con mi eventual compañero de marcha, que además es un gran conocer de la zona como más tarde pude averiguar.
Poco cosa más que contar hemos recorrido juntos unos 32 kilómetros y Joan Carles (¿no os lo había presentado?) con su bonita Marin de 26 del siglo pasado ha subido y bajado con maestría  y mucha más rapidez y ritmo que yo, lo que os comentaba la semana pasada y que en este escrito ratifico, el ciclista hace la bicicleta y no al revés.

domingo, 12 de junio de 2016

Les Tres Cales - Camí de Gavadà - Fatxes - Barrancs de Vallplana, Taixos y Senén - Les Tres Cales.

Pedrera.

A lo lejos la Serra de Cardó - Boix.

Casa habitada en Gavadà

Esto también es Gavadà pero aquí no vive nadie.

Moleta de Genessies.

Indicador en el Más de Gavadà.

 Pueblo abandonado de Fatxes.

Fatxes.


 
Al fondo a lo lejos Vandellós.

Antenas.

Barranc de Vallplana.


 
Barranc de Taixos.


Espectacular y solitaria ruta la de hoy, casi siempre que me monto en mi BTT y me dirijo hacia el interior ajeno al ajetreo de la costa todo cambia, de L'Ametlla de Mar hasta la zona de Tivissa - Vandellós de repente te encuentras como en otro lugar del mundo.
En está idónea mañana para ir en bici, sólo me he cruzado durante los primeros 10 kms con un grupo de "bikers" en la pista de la cantera y otro que me ha adelantado subiendo en el Camí de Gavadà, por cierto el "company" montaba una BTT sencilla sin frenos de disco y con unos cuantos años encima, está visto que el ciclista hace la bicicleta y no al revés.
Bueno no me enrollo más y paso a describir el recorrido, saliendo de Les Tres Cales me dirijo hacia la Perdrera de Flaminio (por cierto hoy Flaminio no estaba) y tomo la bifurcación hacia la izquierda que me llevará por una pista  asfaltada (Camí de Gavaldá) ascendiendo en algunas ocasiones de manera contundente hasta el núcleo abandonado de Gavadá donde me he parado para realizar algunas fotos.
Sigo mi camino a un ritmo conservador pues me queda mucho recorrido y prefiero dosificar, la pista sube y baja serpenteando entre las montañas hasta descendiendo de repente llegar al cruce de la carretera C-44.
Giro a mi izquierda y recorro la mencionada carretera durante unos escasos metros  hasta encontrar un desvío por una pista que me llevará al pueblo también abandonado de Fatxes.
Fotos de rigor y prosigo mi marcha, vuelvo a aparecer en la C-44 y vuelvo a desviarme a los pocos metros hacia mi derecha donde me enfrento a una empinada pero corta subida.
El camino se suaviza pero continuo subiendo y bajando en alguna ocasión hasta llegar a las antenas o repetidores en lo alto del poblado Ibérico de Genessies, por cierto que no he visitado por desconocimiento, tampoco he podido ver ninguna indicación.
De ahí hasta el cruce del Barranc de Taixos disfruto de una rápida bajada, aunque por si acaso no me dejo llevar por la adrenalina y me lo tomo con cierta precaución, no me apetece pinchar ni pegarme un buen tortazo.
Ya en los Taixos la pista aunque sin demasiadas dificultades cruza en bastantes puntos el cauce seco del barranco por lo que al hacerlo hay que tener cierta precaución con las piedras de diferentes tamaños que jalonan el recorrido.
Más adelante el barranco cambia de nombre y ahora pedaleo por el de Senén, que en pocos kilómetros vuelve a cambiar de nombre por el de Estret de Caderneroles. 
Resaltar que desde el inicio de Taixos hasta llegar a la Pedrera de Senén el paisaje es espectacular y muy exuberante.
Desde la mencionada pedrera hasta Les Tres Cales desando el camino que realice a la ida y doy por finalizada la bonita ruta de hoy.
Un inciso final, recomiendo llevar líquidos en abundancia sobre todo en época veraniega, pues yo no pude ver ninguna fuente ni bar en todo el recorrido, lo más parecido fue alguna casa particular.

Algunos datos de la ruta de hoy: 

Distancia total: 47,564 Km.

Desnivel. de subida acumulado: 1388.21 m.

Tiempo en movimiento: 4:14:04 h.

 Dificultad IBP: 117

domingo, 22 de mayo de 2016

Les Tres Cales - Coll de Balaguer - Ermita de Sant Roc - Miami Platja - Les Tres Cales.

El Coll de Balaguer, al fondo Vandellós 2.

El Coll de Balaguer es la parte más aburrida y poco vistosa del recorrido.


Ermita de Sant Roc

Vista desde la ermita de Sant Roc, al fondo L'Hospitalet del Infant.

Otra bonita vista de la ermita de Sant Roc.


No todo han sido pistas anchas !!!



Os voy a revelar que la salida de hoy no es de aquellas con las que te quedas extasiado con los paisajes por donde transcurren, ni con la tranquilidad del entorno, pues durante buen trozo la ruta marcha paralela a la AP-7 y a la central Nuclear de Vandellós.
Pero también os puedo decir que subir a la Ermita de Sant Roc para mi es como una especie de tradición para nada ligada a cuestiones espirituales, más bien tiene un parecido a una peregrinación sin premio, pues normalmente está cerrada y no se puede visitar. 
Bromas aparte a pesar de que si analizamos el recorrido previamente a priori parece muy asequible, hasta que llegas al "maldito" Coll de Balaguer y te enfrentas a sus contundentes subidas y bajadas con muy poca adherencia.
Cierto es que actualmente llevo el neumático trasero casi liso sin taco y el delantero no está mucho mejor,  la piedra suelta y la sequedad actual del terreno ha hecho que resbalara en alguna ocasión que otra y haya que tenido que poner pie a tierra y empujar mi bici.
Así que después de esta introducción intento sin más preámbulos comentaros la ruta de hoy, desde Les Tres Cales a la urbanización de Calafat avanzo por el "Camino del Gas" o sea la conducción de gas que cruza el estado de norte a sur.
Llegado a la Almadraba rozo el mar, pero solo durante unos instantes porque al poco enfilo por una pista asfaltada que me llevará cruzando la AP-7 por un puente elevado hacia una intersección, por la cual giraré para poder seguir de nuevo por la pista de la conducción del gas.
En pocos kilómetros ya me estoy peleando con las subidas y bajadas del Coll de Balaguer, que parece poca cosa pero que por lo menos para mi y hoy tienen una dureza apreciable. 
A nuestra derecha siempre podremos admirar la "bonita" Central Nuclear de Vandellós, todo un prodigio de la ingeniería industrial de otros tiempos.
Superadas las rampas más duras, alternaremos algo de asfalto con pista de tierra en un inocente continuo sube y baja llegar hasta el desvió a la ermita.
A partir de ahí casi dos kilómetros de subida continua, con una rampa final de cemento que la verdad es que ayuda a llegar más entero hasta lo alto de la atalaya donde está situada la ermita, cuando la corono me paro hago algunas fotos no demasiado buenas, pues hoy a parte de mucha humedad esta nublado y la montaña envuelta en espesos nubarrones. 
Desando lo recorrido en bajada hasta llegar de nuevo al desvío de la ermita, ahora seguiré pedaleando dirección a Miami Platja por una pista de tierra que al llegar a un puente elevado se convierte en un sendero que poco a poco se va transformando en una trialera de bajada para más tarde convertirse en una contundente subida entre piedras.
A continuación cruzo otro puente y me lanzo por una pista de cemento que me lleva por el Barranc de Ronyos por un sendero que primero desciende entre piedras, para más tarde ascender hasta llegar a una pista que marcha paralela a la A-7.
En pocos minutos tomo un bonito sendero que finaliza en la N-340 a las afueras de Miami Platja. Pedaleo durante unos 2 kilómetros por el negro asfalto hasta que llegado a una gasolinera tomo una pista que me conducirá de vuelta al Coll de Balaguer. 
Hasta llegar a la altura del puente pasado la central eléctrica no repito la ruta de ida, transcurrida esta ya vuelvo a recorrer de nuevo las duras rampas del Coll de Balaguer pero en sentido contrario que ahora como por arte de magia  parecen más suaves.
De ahí hasta la urbanización de Les Tres Cales calco (exceptuando el camino de gas) el recorrido que utilicé a la ida hasta llegar a mi destino.
En definitiva una ruta que parece fácil, pero que por lo menos para mi y mis limitaciones tiene un punto de dureza suficiente que justifica haberla realizado.

Algunos datos de la ruta de hoy: 

Distancia total: 47,002 Km.

Desnivel. de subida acumulado: 1075.57 m.

Tiempo en movimiento: 3:57:23 h.

 Dificultad IBP: 88

domingo, 15 de mayo de 2016

Tres Cales - Vallplana - Senda Barranc de l'Aiguardenter, Colladetes, Senda Presidencial - Tres Cales.

 
Pista cantera.




Arriba llegando a la zona de Vallplana.


Al fondo el Cabrafreixet.

Corriol del Barranc de l'Aiguardenter.

Corriol Presidencial.





Desde el 28 de Febrero no había publicado ninguna ruta “seria” en este blog, la razón es que durante estos meses pasados he  llegado a desesperarme a causa de mis dolencias físicas y los continuos cambios de medicación para solucionar mis problemas con mi hipertensión (uno de los problemas físicos crónicos que llevo a cuestas) que me anulaban físico y moralmente incluso en el transcurso de mi vida cotidiana.
Cierto es que he ido saliendo en mi BTT esporádicamente y realizando rutas muy cortas y poco exigentes para hacer un poco de ejercicio, pero no justificaba el publicarlas en esta bitácora por su nulo interés.
Aunque ha día de hoy sigo de médicos y mis problemas están todavía ahí latentes, el recorrido de hoy ha sido una ruta completa, bonita y de cierto nivel, cuestión que mi físico “diesel” bastante desentrenado a notado durante y sobre todo al finalizar el trayecto.
Cuando tracé esta ruta mi intención era unir dos bonitas y ciclables sendas que había recorrido en dos ocasiones diferentes y en subida., el “corriol” de l'Aiguardenter y el Presidencial o del President, la verdad es que no se bien como se denomina esta última.
Como siempre que salgo desde la urbanización de Les Tres Cales en L'Ametlla de Mar hay que recorrer antes algún que otro kilómetro por pistas asfaltadas, en esta ocasión he tenido que pedalear por ellas hasta llegar al Mas de la Rabassa, antes he recorrido la amplia pista de la cantera que sólo recomiendo pisar los fines de semana, pues durante los días laborables es un poco desagradable hacerlo por el continuo transito de los camiones que se mueven por esta explotación.
A partir del Mas de Rabassa y hasta llegar a la zona de Vallplana he tenido que afrontar bastantes tramos con alguna buena e intensa resbaladiza subida.
Seguidamente he recorrido el barranco del mismo nombre hoy muy exuberante y verde por las recientes lluvias, casi todo este sector lo realizo en un rápido y asequible descenso.
A continuación llego hasta la senda de l'Aiguardenter, divertida y apta para todos los públicos, lastima que no sea muy larga, para mi sería perfecta si contara con unos mil metros más.
Ahora me espera la zona del Parc Eólic de Les Colladetes con sus impresionantes aerogeneradores a plena actividad, pues durante toda la mañana el viento se ha dejado sentir intensamente.
Continuos sube y baja entre gigantes de 45 metros de altura me llevan hasta la senda Presidencial que en esta ocasión y en bajada me gusta mucho más que en subida pues es muy ciclable aunque no tan asequible como la anterior, algún que otro paso comprometido ponen la necesaria salsa técnica para hacerme sonreír al superarlos.
Llego a las afueras de El Perelló y no tengo más remedio que recorrer durante alguno kilómetros la peligrosa N-340, no me gusta nada circular en bici por carreteras con una intensa circulación de enormes camiones pero no encontré otra opción más apropiada.
A estas alturas poco me queda más que contar, al llegar a la rotonda de las gasolineras la rodeo y tomo una pista que le lleva cruzando el Barranc de L'Estany hasta otra pista asfaltada que me deja en la antigua N-340 “la abandonada” hasta llegar al Mas del Plater, de ahí hasta Les Tres Cales un mero tramite en bajada.

Algunos datos de la ruta de hoy: 

Distancia total: 44,388 Km.

Desnivel. de subida acumulado: 999,48 m.

Tiempo en movimiento: 3:41:22 h.

 Dificultad IBP: 81

lunes, 2 de mayo de 2016

Eugènia y Josep María, una bonita historia en los Monegros.


Eugenia y Josep María.

Toma premio !!!

Entrevista como a los famosos !!

Los terribles Ghost Riders.

En acción !!!! (Foto gentileza de la revista Bike)

Foto de grupo, los Ghost Riders con el gran maestro Miguel Indurain.

Los que entráis de vez en cuando a daros una vuelta por esta bitácora ya sabéis que este año me había propuesto acudir por primera vez a la Maratón de los Monegros, al final y por los motivos que expuse en mi anterior "post" no puedo ser y me quedé en tierra sin poder participar. 
Dejadme contaros que actualmente no soy demasiado amante de meterme en competiciones, desde los 20 años a los 44 aproximadamente participe esporádicamente en Campeonatos de España de Enduro, carreras de resistencia sobre tierra, subidas en cuesta y demás competiciones en moto y la verdad es que después de tanto bagaje competitivo mis ansias de medirme contra un cronometro o contra otros contrincantes quedaron ya saciadas. 
Incluso en los años 90 y como entreno físico para la moto llegue a participar en bastantes marchas de BTT y una carrera del Open del certamen catalán, está claro que mi etapa  competitiva estaba en su máximo apogeo. 
Todo esto viene a cuento para explicaros que si había decidido apuntarme a los Monegros fue en parte "culpa" de Josep María, desde el día de nuestra primera salida por los caminos de Montroig del Camp hace ya más de un año me fue inculcando poco a poco el gusanillo desértico, el año pasado me confié y cuando decidí apuntarme ya no quedaba ni una plaza, así que durante el presente el primer día de apertura de inscripciones me inscribí sin pensármelo, por fin iba a experimentar la droga Monegros en su dosis más corta, la de 83 kms, cuestión que al final ya sabéis que no llego a materializarse.
La segunda parte de esta historia y para mi la más entrañable es la que os cuento ahora, Josep María es el entusiasmo ciclista en estado puro, cuando el y yo hablamos siempre me comenta que cuando se involucra en alguna actividad lo hace a tope.
Como esto de las bicis es una especie de virus altamente contagioso no podía pasar mucho tiempo sin que mi amigo inculcara el ese virus a alguien y en este caso a una persona muy cercana a el, nada mas y nada menos que a su hija Eugenia. 
Si no me equivoco hace un poco más de un año disfrutaron de su primera salida "seria". Por aquel entonces y dada la inexperiencia de Eugenia sus primeras rutas estaban adecuadas a las aptitudes físicas y técnicas de la novel ciclista. 
Pero las salidas habituales y los sabios consejos de JM (Josep María) fueron calando en Eugenia y ya en la salida que realizamos hace unos meses por el Delta del Ebro nuestra joven fémina nos demostró que ya estaba preparada para cualquier reto aguantando el tipo más que dignamente. 
Como digna hija de su padre que es, hace 2 días estaba alineada junto a JM en su primera cita importante, por delante nada más y nada menos que 83 kms. de polvorientas pistas y caminos por el mayor desierto del sur de Europa. 
Me cuenta JM que a parte del consabido polvo, tuvieron que bregar con un intenso viento de cara que dificultaba el avance sobre todo en el sector de la larga subida, así que el merito de Eugenia es aún mucho mas grande.
Poco más puedo contaros, enviar una sincera felicitación a la familia Domenech por saber disfrutar de la vida y del deporte de esta manera tan intensa y haber conseguido realizar el recorrido con éxito, pocos padres e hijas nos dan tal bonito ejemplo de superación deportiva como ellos. 
Para finalizar felicitar uno a uno a todos los miembros de club Ghost Riders (del cual formo parte en la distancia) por su participación y su manera de afrontar estos retos siempre con excelente humor y mejor rollo, sois inigualables compañeros !!