Mostrando entradas con la etiqueta Coll de la Basseta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coll de la Basseta. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2016

Les Tres Cales - Estret de Senén - Barrancs de les Abelles y Taixos - Coll de la Basseta - Barranc de Lleriola - Les Tres Cales.


Estret de Senén.

Masía abandonado de Picafos.

Pla de l'Antonia.


Vistas desde Coll del Corral de Ca la Torre.

Coll de la Basseta.


Inicio del Barranc de Lleriola.



Esta mañana hacia mucho frío el termómetro marcaba 2 grados centígrados a eso de las 8'30 de la mañana, lo cual siempre hace que me cueste ponerme en marcha más de lo normal. 
En los últimos años he residido en lugares cálidos con inviernos muy suaves y mi cuerpo serrano se ha mal acostumbrado.
Pero me había propuesto realizar esta ruta que tenía trazada hace unas semanas, así que me he dejado de tonterías me abrigado bien, me he montado en la bici y me he dejado llevar por la aventura.
Me pongo en  marcha desde la Urbanización de Les Tres Cales y me dirijo hacia el Mas de Plater en la antigua N-340 todo un remanso de paz.
A los pocos minutos giro tomando una pista a mi derecha que me conducirá hasta la cantera que da paso al Estret de Senén. 
Hace mucho frió que no se me pasa ni pedaleando con un ritmo alegre, (con mis limitaciones) asciendo un par de repechos cortos pero intensos que me entonan, el paisaje cada vez es más espectacular.
Los siguientes kilómetros de la ruta de hoy me llevan por los Estrets de Senén y el de Caderneroles. La pista esta en muy buen estado salvo en algunos tramos en los que se cruza con el Barranc de Senén y hay que afinar al pasar por el cauce (seco) pues es muy pedregoso.
Mi ritmo hasta el momento es el que acostumbro a tener, contenido y sin pretensiones, siempre reservando fuerzas para lo que se pueda avecinar.
Paro en la abandonada masía de Picafos o Picafoes, foto de rigor y reemprendo mi marcha, estoy recorriendo el Barranc de Les Abelles o Barranc de L'Abellar.
En pocos minutos llego al Pla de l'Antonia dejando a mi izquierda la masía el Corral de l'Atxeta, por cierto con un montón de perros pero que no me han causado ningún problema (guay) pues parece que están bien encerrados.
A partir de ahora comienza una suave pero consistente subida que hace que tenga que pedalear con más intensidad, de aquí hasta llegar al Coll del Corral de Ca la Torre a unos 592 metros de altitud hay que esforzarse y estar pendiente de no resbalar en las subida que cuenta con bastante piedra suelta, yo he resbalado seguro que por mi falta de habilidad,  pero en mi descargo puedo decir que llevo el neumático trasero muy gastado.
Hago un alto en el camino hago mucha fotos y me como mis barritas energéticas disfrutando del bonito paisaje que he dejado atrás.
El siguiente punto de importancia es el Coll de la Basseta (574 metros de altitud) más fotos y me dispongo a bajar por la pista que me llevará hacia el Barranc de Lleriola.
No se si aprendo o más bien desaprendo en mi particular formación "bettetera" pero el año pasado recorrí este mismo tramo viniendo de Miami Platja y aunque complicado me resulto bastante más llevadero.
Hoy la constante ha sido un sube y baja de la bici cada pocos metros, la pista está muy rota y cuesta circular por ella con soltura, aunque pasar apuros es soportable porque bien zona lo vale.
Ya pasado este punto, el camino se dulcifica y puedo volver a pedalear con cierta continuidad. De aquí hasta Les Tres Cales poco más que contaros, al final del Barranc de Lleriola llego a un sector con bastantes chalets y dejo a mi derecha una gran balsa de la ADF.
De nuevo pedaleo por la antigua carretera N-340 por la zona de Les Forques hasta llegar a la Plana de Sant Jordi y de ahí recorro un corto "corriolet" muy escondido hasta Les Tres Cales.
Hoy me he cansado más de la cuenta, los 8 últimos kilómetros se me han hecho bastante duros y he llegado a casa agotado, lo cual me ha sorprendido pues la ruta de hoy no ha contado con un gran kilometraje y el indice IBP ha resultado ser de 56, nada del otro mundo, de hecho en mi historial de registros de la utilidad Cicloide  ( que es la que utilizo habitualmente) me dice que esta ruta la hubiera podido hacer en una hora menos, lo cual es mucha diferencia. Es cierto que me he parado mucho para hacer fotos, pero aun así supongo que debo entrenar más y mejor......

Algunos datos de la ruta de hoy: 

Distancia total: 38,174 Km. 

Desnivel. de subida acumulado: 837,44 m. 

Tiempo en movimiento: 4:14:15 h. 

Dificultad IBP: 56

domingo, 13 de septiembre de 2015

Miami Platja - Coll de Les Portes - Coll de la Basseta - Barranc de Lleriola - Miami Platja.

En lo alto del Coll de Les Portes.

En lo alto del Coll de Les Portes, pero mirando al Oeste.

 
Pedazo de"bolet" lastima que no sea comestible.

Coll de la Basseta.




Bajada llena de piedras desde el Coll de la Basseta.

El mar al fondo, aunque no había demasiada visibilidad.


Barranc de Lleriola.

Bunker de la guerra civil en el Coll de Balaguer.



Ruta la de hoy dura, inhóspita, pero enormemente bella, recorrer los lugares por los que he pasado sin encontrarme en toda la ruta con nadie hasta llegar a Calafat ha sido toda una experiencia, no he visto a ningún biker en toda la mañana.
Me las prometía muy felices pero al poco de salir compruebo que el cuentakilómetros no funciona correctamente y mi bici no avanza con alegría, compruebo que la rueda delantera no gira redonda, tiene un pequeño roce, parece que son las pastillas pero no es lógico, yo no te manipulado los frenos antes de la salida. 
Recuerdo que hace 3 días descubrí un juego en la rueda delantera, el buje se había aflojado, así que procedí a su apriete, se que no se debe hacerlo a lo bestia pues lo que ocurre normalmente es que la rueda no gira libremente, por lo tanto lo hice lo mejor que puede, aunque parece que no fue así, la Proflex iba frenada.
Decido seguir, ajusto el sensor del cuentakilómetros y espero que con un poco de suerte la rueda delantera se suavice. 
Los primeros pasos de la ruta de hoy me llevan por una pista que sube y baja que marcha paralela a la AP-7 dirección sur, al llegar a la altura de Lo Llapassar enfilo hacia la carretera a Vandellós y tomo la pista que se inicia a mano izquierda (ojo al cruzar la carretera) y que va ascendiendo poco a poco pero con mucha contundencia.
No se si soy yo o la rueda delantera, pero me está costando subir más de lo normal y mi ritmo es lento muy lento, en un momento dado hasta he pensado en dar la vuelta, pero sólo ha sido un lapsus, así que me calmo y hago lo que puedo encima de la bici, mucho plato pequeño !!!
En el siguiente cruce tomo la pista que con una notable subida me llevará al Coll de Portes a unos 500 metros de altitud. Sigo con el plato pequeño y en alguna ocasión pie a tierra pues no sigo nada fino y me estoy cansando más de lo normal.
Por fin lo corono y me hago las fotos correspondientes, desde lo alto las vistas son impresionantes además de experimentar una sensación de aislamiento y soledad total.
Reemprendo la marcha y ahora la pista bastante pedregosa desciende, de vez en cuando y debo ir atento, algún tramo con barro por  las recientes lluvias lo complica más, pero no eso no es nada con lo que me enfrentaré más adelante.
El siguiente hueso duro de la jornada es el ascenso al Coll de la Basseta (576 m.) no tan contundente como el anterior pero realmente intenso.
Ya estoy en lo alto, en este punto el paisaje es realmente espectacular me recuerda mucho a algunas partes de las cumbres pirenaicas, duras, agrestes, solitarias.
A mi izquierda una enorme balsa rebosante de agua a mi derecha las espectaculares formaciones montañosa de Els Dedals, la verdad que te dan ganas de quedarse en este lugar un buen rato, pero desgraciadamente me queda bastante ruta por delante y no puedo dormirme, así que reemprendo mi marcha para llegar a un tramo donde iniciare una espectacular bajada casi endurera por una pista muy rota, llena de piedras de todos los tamaños en unas retorcidas eses que requieren de mi exiguas habilidades trialeras para salvarlas sin contratiempos.
Después de este espectacular tramo sigo por una pista que ya de manera más asequible me lleva por el Barranco de LLeriola a una velocidad mas que respetable para la que hoy he desarrollado, se agradece.
En un punto del descenso y debido a la velocidad me paso sin darme cuenta un desvió que me debería llevar por el mismo barranco hasta Calafat, rectifico y vuelvo sobre mis pasos para tomarlo.
Este tramo es el típico de riera o rambla (como más os guste) estrecho, pedregoso, arenoso y donde se te hace difícil avanzar de manera fluida, afortunadamente son unos minutos hasta que el firme se muestra mas compacto. De repente aparezco en la antigua N-340 actualmente en deshuso pues sólo la recorre algún que otro romántico de las antiguas rutas.
De aquí hasta regresar a Miami Platja por el Coll de Balaguer la constante es un sube y baja por una pista que primero pasa muy cerca de la central nuclear de Vandellos y que después no sin algo de dureza marcha paralela a la A-7 hasta llegar a L'Hospitalet del Infant.
Antes de cerrar esta crónica me gustaría recomendaros que si realizáis esta ruta, llevéis una buena provisión de agua pues se que hay algunas fuentes pero no están cerca del propio recorrido, en el no encontrareis ninguna masía ni casa alguna, pues además de espectacular esta zona totalmente deshabitada.

Algunos datos de interés:

Distancia total: 47.307 Km. 

Desnivel. de subida acumulado: 1089.51 m. 

Tiempo en movimiento: 4:57:32 h.

Dificultad IBP: 89