martes, 20 de septiembre de 2022

Les Tres Cales - Parque Eólico de Colladetes – Les Tres Cales.






La ruta que documento hoy recorre una parte del Parque Eólico de Les Colladetes, desde el disfrutaremos de bellas panorámicas de esta zona e incluso podremos divisar con claridad parte de costa.
¿Estáis listos? vamos a la descripción en si. Iniciamos la marcha desde la urbanización de Les Tres Cales dirección a la antigua N-340, a partir de este punto nos desviaremos en alguna ocasión por alguna pista de tierra, más que nada para no hacer el recorrido tan monótono.
En breve pedalearemos por la pista de La Plana d'en Molins y a continuación tomaremos a nuestra derecha el inicio de la pista del Barranc de Les Malladetes.
Poco a poco iremos ascendiendo primero suavemente y más tarde antes de llegar a Colladetes, con un poco más de esfuerzo.
Llegados al parque recorreremos una serie de pistas de diferentes firmes y características.
Como modernos Don Quijote y Sancho Panza (en esta ocasión me acompaño el amigo Josep) casi acariciaremos los molinos (aerogeneradores) desde esta parte de la ruta, vale la pena ir en silencio y dejarse acompañar por el continuado murmullo de las aspas girando a un ritmo constante e implacable.
Llegados otra vez al Barranco de Les Maladetes desandaremos lo que antes hicimos en subida y nos dejaremos caer con alegría ciclista hasta llegar de nuevo a las rodalias de la población de El Perello.
El regreso hasta Les Tres Cales una mera formalidad, se nos hizo de noche y fuimos a lo practico, carretera y a casa.
No vais a encontrar sendas ni zonas técnicas de cierta dificultad, las dejaremos para otra ocasión, así que para mi esta es una bonita ruta que aconsejo sin reservas, por su espectacular entorno y sensación de soledad.
Por cierto me sumo a el sentir general de la ciudadanía de L'Ametlla de Mar y del Perelló y de sus núcleos diseminados al negarse a admitir la ampliación del parque con más aerogeneradores que se instalarían en las dos mencionadas poblaciones, afectando el paisaje, muchas de las masías habitadas y la fauna autóctona de estas dos poblaciones.
Tenéis que saber que en su configuración actual ya es el más extenso de Catalunya.


TRACK DE LA RUTA:

miércoles, 9 de febrero de 2022

Plana del Llorell, Vallplans y nueva pista de L'Estany.

 









Hace un año o tal vez un poco menos, se limpió o rescató  una pista que partiendo del Barranc de Vallplana nos deja en la zona de Mas d'En Curto. Esta circunstancia amplia en gran manera las posibilidades para montar en bici por esa zona, pues nos permite configurar varios bucles de diferentes características y dureza. 
En uno de mis anteriores post en este blog os proponía una opción que recorría entre otros tramos el Barranc de L'Eixorba aunque antes descendíamos por la nueva pista de l'Estany que así la llaman, pero hoy os voy a detallar una nueva variantecon algo más de ascenso positivo. 
Vamos haya, iniciamos la ruta desde La urb. Les Tres Cales y nos dirigimos en suave ascenso hasta la antigua carretera N-340. 
A continuación nos desviaremos a nuestra derecha después de una pronunciado descenso la pista del Torrent del Pi que bordea la cantera situada en esa zona. 
A partir de ahora y durante unos kilómetros pedalearemos por asfalto hasta llegar a el Mas del Rabasso.  Unos cuantos kilómetros y volveremos a ascender lentamente hasta llegar a la zona de la Plana del Lorell. 
A continuación tomamos el desvió hacia el Barranc de La Toa para a partir de ese punto ascender cada vez con más intensidad, hasta coronar una pronunciada cuesta. 
Volvemos a pedalear por un camino plano hasta que llegamos a un desvío a nuestra izquierda donde podremos ver una cadena señalizada por un plástico de color naranja. 
Lo tomamos y desencerremos al principio para llegar a otro desvío (esta vez a nuestra derecha) que nos llevará por una pista que asciende primero con contundencia y que más tarde desciende entre piedras y curvas pronunciadas, recordad que recorremos un camino ancho, no disfrutaremos de ningún tramo trialero durante esta jornada. 
Hemos recorrido el Coll de Llumeners el cual nos ha conducido hasta la pista que nos llevaría a Rasquera, cosa que no haremos, pues nos desviaremos a nuestra izquierda para ascender de nuevo por el camino del Barranc de Vallplana, primero sin apenas percatarnos, aunque al final si no estamos en buena forma  "sufriremos" la subida final de hormigón. 
A partir de ese punto desandaremos el camino y nos dejaremos caer con cierta alegría hasta las pistas que ahora ya en bajada nos conducirá hasta Les Tres Cales, el punto de inicio de esta pequeña aventura. Eso es todo por hoy amigos, salud y pedales !!!
TRACK:

viernes, 24 de diciembre de 2021

                                                



Bon Nadal i prósper Any Nou. 
Feliz Navidad y próspero Año Nuevo. 
Merry Christmas and happy New Year.

lunes, 13 de septiembre de 2021

Les Tres Cales- Bon Mosso - Colladetes - Maladetes - Tres Cales.

 











Esta ruta BTT ya la había subido hace unos años aunque con variaciones, actualmente la ortografía del terreno por donde discurre ha cambiado sustancialmente.

La senda President o geográficamente Barranc de Les Maladetes ha dejado de ser un “corriol” como tal, pasando a ser una pista como muchas otras.

A pesar de todo es una excursión totalmente recomendable y este es el motivo por el cual la actualizo.

Ya sabéis mis rutas actuales casi siempre se inician en Les Tres Cales y esta no es una excepción, así que a continuación me he dirigido hacia la “archi” ya trillada pista del Torrent del Pí.

A los pocos minutos un pequeño repecho en asfalto y me dejo caer por otra pista de tierra que me llevara a la zona de la Bassa del Espinal, donde desde ese lugar  aunque poco a poco iniciaremos las primeras subidas de la jornada.

Llegado al Barranc del Bon Mosso (otro bonito corriol que desapareció hace años) y comienzan a subir mis pulsaciones y me tengo que esforzar con alguna rampa importante.

Ya estoy en el Parc Eolic de Colladetes y me enfrento a una par de contundentes ascensiones que me vuelven a disparar mis pulsaciones. A partir de aquí pistas en descenso para volver a ascender ligeramente entre un refrescante bosque que me hace el pedaleo más llevadero.

Llegado a la modificada y antes comentada Senda President, me dejo caer con cierta precaución, pues hace muchos años que no pedaleaba por esos lares, constatando que hemos perdido uno de los mejores senderos de la zona, una verdadera pena.

A partir de aquí poco que comentar una mezcla de caminos y asfalto hasta regresar a la Urbanización de Les Tres Cales y doy por finalizada la ruta de hoy.

Recordad de llevar suficiente agua o liquido isotónico, también llegados al Perelló podéis repostar en su polígono industrial, solo os deberéis desviar unos 500 metros. Reseñar que en esta corta matinal no me he llegado a encontrar ningún "biker", o sea  he saboreado la soledad de ciclista en su máxima expresión.

Salud y pedales compañeros !!

TRACK:

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/les-tres-cales-bon-mosso-colladetes-maladetes-tres-cales-83766854


sábado, 11 de septiembre de 2021

Urb. Les Tres Cales - Plana d'en LLorrel - Nueva pista del Barranc de l'Estany - Barranc de l'Eixorba - Tres Cales.

 











Corta pero intensa la ruta que os propongo hoy, no vais a encontrar “trialeras” ni zonas técnicas de elevada dificultad. Pero si i que vais a recorrer unos parajes habitualmente muy solitarios y además de espectacular belleza.

Iniciaremos nuestra ruta desde la urbanización de Les Tres Cales y nos dirigiremos hacia la pista del Torrent del Pi, donde seguiremos por otro barranco el de Escaldabecs. Tomaremos a continuación un tramo de asfalto que nos llevara al cruce de Gavadá y del Más del Rabassó.

Ascenderemos por la carretera (asfaltada) hacia el Rabassó hasta llegar al inicio del camino de la plana del Lorrell, una pista muy llevadera que nos conducirá hasta el cruce del camino a Frides o bien por el Barranc de la Toa.

Nosotros seguiremos por el ultimo hasta llegar a la zona de Vallplana. Ahí nos enfrentaremos a una corta pero intensa subida que depende de su estado nos costará mas o menos. En esta ocasión me he quedado a medias, así que he aprovechado para hacer algunas fotos del bello entorno.

En pocos metros estaremos atentos a una cadena de color naranja que cierra una pista, precisamente esta es la que deberemos tomar.

Ahí comienza una bajada jalonada con alguna subida intensa y también por algún tramo con vertiginosas bajadas por una pista que tiene una longitud aproximada de 7 kilómetros, aquí los “bikers” del lugar y en los segmentos de Strava se refieren a ella como la pista nueva de l'Estany.

Al inicio parece que diche pista está en desuso pero a partir del cruce que nos llevaría a la zona de Mas de en Curto (otro día hablaremos de esta opción) el camino está totalmente despejado, no preocuparos.

Al finalizar este camino nos volveremos a encontrar otra cadena que sortearemos y atentos porque giraremos casi 180 grados para tomar la pista que nos llevará por el Barranc de l'Eixorba.

Un bonito tramo donde nos encontramos después de una bajada cementada un cable, (muy mal señalizado) lo sorteamos y seguimos camino para dirigirnos hacia la zona de Les Vinyasses, de una finca al borde de este camino nos aparecerán con toda seguridad un par de perros nada peligrosos, pero estar tranquilos les gritáis y os dejarán tranquilos.

Pedaleamos por esa zona hasta aparecer a una nueva pista asfaltada que nos llevará a la antigua carretera N-340 actualmente sin apenas circulación.

Llegados al Mas del Plater nos dejaremos caer con cierta alegría hasta la pista que ahora en bajada nos conducirá hasta Les Tres Cales, el punto de inicio de esta pequeña aventura.

Eso es todo por hoy amigos, salud y pedales !!!

TRACK:

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/urb-les-tres-cales-plana-den-llorrel-nueva-pista-del-barranc-de-lestany-barranc-de-leixorba-tres-ca-83575947

miércoles, 7 de julio de 2021

De Les Tres Cales hasta la caseta de Marcelí Casti y regreso. Una ruta BTT de iniciación.







Ruta asequible sin zonas técnicas (salvo unos escasos metros) y que va desde la urbanización de Les Tres Cales (L'Ametlla de Mar) hasta una caseta abandonada que se encuentra en las estribaciones de la montañas de Vandellós por su lado mar.  
Los primeros kilómetros transcurren por una pista de tierra y piedras paralela al Baranc de Sant Jordi, después de un breve tramo asfaltado nos adentraremos por una especie de circuito de moto-cross abandonado antes de llegar al Coto Ponc del lado mar, a continuación tomaremos un sendero lleno de piedras y bastante vegetación  hasta llegar a un tramo de carretera donde hay una pequeña entrada que nos introduce en el antes mencionado coto de caza. 
Ascenderemos suavemente siempre marchando paralelos al Barranc del Terma, donde nos encontramos una cadena, la salvamos y seguimos ya en bajada. Cruzaremos la N-340 y vamos a recorreremos unos cientos de metros por una cantera abandonada y una pequeña parte del antes mencionado barranco. Llegados de nuevo a la antigua carretera N-340 y sin apenas trafico después de un par de kilómetros aproximadamente ascenderemos por una pista asfaltada que nos llevará a un pequeño bucle que nos dejará en la intersección de otros dos barrancos el de Lleriola y el de Les Forques. 
Ascendemos suavemente por una pista de cemento, hasta llegar a la abandonada caseta de Marcelí Castí, después de saborear la tranquilidad del paraje a continuación nos dejamos caer de nuevo hasta llegar de nuevo al Camí de Lleriola, tomando inmediatamente una pista que pasa por una balsa de agua de la ADF, realizando una intensa bajada hasta la N-340. 
Seguiremos por parte del recorrido que efectuamos a la ida hasta llegara la bifurcación donde iniciamos la subida de la cadena, pero en esta ocasión iremos por otra pista semi asfaltada y nos adentramos en los interiores del coto ascendiendo durante unos minutos hasta llegar al el desvío a nuestra izquierda que tomándolo nos dejará en la urbanización de Sant Jordi d'Alfama lado montaña. 
De ahí hasta Les Tres cales solo nos queda un suspiro para finalizar la ruta de hoy. Si habéis llegado hasta aquí es importante advertiros que parte de la ida y la vuelta transcurre por el antes mencionado coto y que en épocas de caza está vigilado por un celoso guarda, así que aseguraros si no queréis líos y tener que dar media vuelta no pasar cuando exista actividad cinegética.
Personalmente siempre lo hago entre semana y nunca excepto un domingo me lo he encontrado. Casi 30 km en una ruta que os aconsejo, asequible aunque en épocas veraniegas y con la calor de esas fechas puede hacerse más dura de lo que parece por los datos que podéis comprobar de ascensión positiva y la ausencia de sendas complicadas.

TRACK:

viernes, 2 de julio de 2021

La edad madura es aquella en la que todavía se es joven, pero con mucho más esfuerzo.

Con esta genial frase para mi tan apropiada  del actor francés  Jean Louis Barrault, comienzo este post de hoy. Recuerdo aquellos "segundos" inicios con la bici de BTT con la intención de que fuera una actividad continuada, eso fue en un ya lejano 2014 en Alicante, con una Zeus bonita bici de segunda mano muy sencilla (que por cierto creo que voy a volver a recuperar) y sobre todo con una inmensa ilusión.  
Me encontraba pletórico de fuerza y también de técnica, me atrevía con casi todo, me volvía a sentir un chaval de 54 años, pues volvía a practicar deporte de forma continuada. 
En la actualidad y después de bastantes kilómetros pedaleando y disfrutando de este bello deporte, hago con vuestro permiso un repaso de lo que fue y de lo que ahora es mi actividad encima de una bici de montaña. 
Para buscar tus límites técnicos no hay otra manera que en alguna ocasión  traspasarlos, eso es así, de lo contrario llevas el miedo en el cuerpo. 
Para los físicos es algo parecido pero también debes ponerlos a prueba. ¿Conlleva cierto peligro? Desde luego, montar e una bici de BTT es lo que tiene, ¿Cuántos amigos vuestros o vosotros mismos no habéis sufrido algún tipo de lesión relacionada con esta actividad? 
Otra cuestión es que llegada cierta edad cada vez apetece menos hacerse daño y las consecuencias que puede llegar a acarrear, cumplir años te resta agilidad y cierta capacidad técnica, son dos cuestiones que caminan juntas de la mano, queráis o no. 
Así que ya desde hace un par de años he ido levantando el pedal del hipotético acelerador  de manera progresiva, de aquellas rutas con senderos mas o menos técnicos de 50 km. totalmente en solitario hasta la fecha han pasado unos años, y sobre todo muchas cuestiones físicas más o menos de importancia han hecho que poco a poco me fuera adaptando a las limitaciones con las que convivo desde hace ya un tiempo.
Pero eso no quiere decir que haya dejado de pedalear o vaya a abandonar mis salidas, de hecho hasta el verano anterior a esta maldita pandemia mantuve un tono fisco apropiado y seguía disfrutando de rutas de cierta entidad. 
En la actualidad y después de dejar de ser una especie de bicho raro (bici con rueda de 26 pulgadas, calas de plástico y alguna cuestión mas)  he conseguido seguir disfrutando, a la vez que mi exigua economía me ha permitido cambiar de compañera de aventuras y actualizar en la medida de lo posible mi garaje ciclista. 
Así que poco a poco espero seguir disfrutando de este bello deporte siempre a mi ritmo y sobre todo intentando no lesionarme. Seguiré subiendo rutas que estoy seguro que en gran medida serán más apropiadas para todos los públicos, sobre todo para los que comienzan como yo lo hice  hace un tiempo atrás.  
En definitiva cicloturistas de montaña, que de haberlos haylos  ¿o no? 
Para finalizar esta  particular reflexión, permitirme añadir otra apropiada y genial frase que tampoco es mía, al quite de una cuestión que me canso de comentar a un contemporáneo amigo con el que salgo en alguna ocasión en bici. 
"Nada nos hace envejecer con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos."
Nos vemos por los caminos !!



viernes, 7 de mayo de 2021

De L'Ampolla por el Camíno del Sirga hasta el Migjorn i regreso a L'Ampolla.

 










Después de un tiempo de no prodigarme demasiado subiendo rutas, hoy os presento una que no por asequible pierde su encanto. Ahondando un poco más en mi faceta ciclo-turista de montaña esta ha sido más que suficiente para el estado físico (escaso) con el que cuento en la actualidad.

La bonita población de L'Ampolla es llamada la puerta del Delta del Ebro, así que aprovechando esta circunstancia desde ese lugar comienza la ruta que hoy os documento. 

Muy bien acompañado por los amigos Jordi y Paco, hemos iniciado está actividad que aunque de orografía plana en su totalidad, tendréis que tener un mínimo de entreno para realizara. 

Los primeros minutos nos llevan de la zona del Golero hasta el Port del Fangar, un poco de arena al principio nos hace estar atentos y pedalear con fuerza. 

Poco a poco vamos encadenado pistas pararelas al mar hasta que cambiamos de dirección y nos adentramos por otras flanqueadas de “sequías” o canales que riegan los incipientes y extensos arrozales. 

Nuestra siguiente localidad o punto geográfico de esta ruta será Deltebre, unida desde hace ya unos años por el ya famoso puente de “Lo Passador” a Sant Jaume d'Enveja, cruzamos el río Ebro y comenzamos a pedalear por el “Camí del Sirga” un sendero amplio flanqueado por vallas de madera muy fácil de seguir. 

Después de unos cuantos kilómetros más llegamos a la zona de información del Migjorn y La Illa de Buda. Ahí paramos, nos comemos unas barritas, bebemos y nos despedimos, pues Jordi y Paco mucho más en forma que yo en la actualidad seguirán su particular singladura hasta flanquear la Llacuna de la Tancada y regresar hasta L'Ampolla. 

En definitiva una ruta asequible y de enorme belleza, pues personalmente para mi pedalear por el Delta siempre es un placer visual. 

No hemos intentado batir ningún récord, hemos pedaleado a un ritmo muy cómodo así que en unas cuatro horas hay más que tiempo suficiente para realizar este bello trazado.

TRACK: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/de-lampolla-por-el-camino-del-sirga-hasta-el-mijgorn-i-regreso-a-lampolla-72393366

domingo, 21 de marzo de 2021

Neumáticos Chaoyang, ¿vale la pena montarlos en tu bici de montaña ?

A lo largo del pasado 2020 y debido a la pandemia del  Covid-19 la fabricación de recambio para nuestras bicis se vio afectada, o eso es lo que pude leer en algunas páginas web del sector.

Cuando entraba en portales dedicados a la venta de estos elementos y sobre todo en el aparatado de los neumáticos había una falta de stock importante.

Los que yo adquiría en Dechatlon habían dejado de fabricarse y tenía que buscar alternativas fiables y económicas.

Mis bicis necesitaban gomas nuevas y encontrar algunas de contrastada calidad se convirtió en algo dificultoso. Personalmente doy más importancia a la resistencia al pinchado, la duración del taco y al coste económico final  que al peso o al puro agarre en situaciones meramente competitivas.

Así que tire de unos neumáticos “chinos” que había adquirido en la anterior temporada y que no había llegado a montar en mis bicis por diferentes motivos que ahora no viene al caso.

Concretamente me refiero a los CHAOYANG unos neumáticos que cuando buscaba información sobre ellos siempre parecía un continuo copia y pega en lo que respecta a sus características, vaya que hasta me dio la sensación de que en su introducción en nuestro mercado, habían varias manos intencionadas que hablaban muy bien y de igual forma de un producto que a “priori” era desconocido en nuestro mercado y que parecía necesitar de un pequeño empujón publicitario.

Así que en esta ocasión os voy a poder dar mi sincera y humilde opinión de 3 tipos de gomas que CHAOYANG comercializa en nuestro país.

Recordad que siempre el diámetro a examen serán neumáticos de 26 pulgadas, aunque no creo que ese sea un factor determinante para emitir un juicio fiable sobre ellos.

Dos de las versiones son la primera evolución, soy conocedor que en diámetros diferentes (27'5 y 29 pulgadas) han añadido algunas características extras, como por ejemplo, dos compuestos de goma diferentes en la carcasa y otro que otorga mas resistencia al pinchazo al desgarro lateral. 

CHAOYANG CYT 26 

Características: 

Uso: MTB 

- Medida: 26x2.10

ETRTO: 52-599

- Peso: 675 g

- TPI: 30 

- Compuesto: Single

Monte una unidad en una de las ruedas de mi bici y sólo lo utilice en un par de ocasiones, realmente no puedo dar una opinión muy ajustada por desconocimiento del real agarre y efectividad en diferentes condiciones. 

Lo que puedo decir es que pinche a la segunda salida y lo retire sin más, su perfil creo que está más dirigido a ciclistas sin muchas necesidades técnicas, que sólo quieran recorrer pistas de tierra sin demasiadas dificultades. 

No tiene mala pinta y es muy económico, cuando yo lo adquirí me costaron unos 12 euros la pareja, incluidos gastos de envio. 

Yo los recomendaría para un uso tranquilo pues las sensaciones son correctas (montando cámaras anti pinchazo) me ha gustado su generoso balón y la disposición de los tacos que no son demasiado altos.


CHAOYANG CYT 26


CHAOYANG VICTORY (primera evolución) 

Características: 

- Compuesto: 2C-MTB 

- Medidas: 27.5x2.00, 700x38, 29x2.10 

- TPI: 60 

- Uso: Cross Country  

A priori y por sus pequeños tacos parece que no vaya a ofrecer demasiada confianza en terrenos difíciles, pero bajo mi opinión es una goma que con un perfil de 2'10 pulgadas se muestra muy resistente a los pinchazos y que tiene un ajustado compromiso entre agarre y escaso lastre en el pedaleo. 

La zona donde monto habitualmente es de terreno pedregoso y de firme seco, estos neumáticos se desenvuelven correctamente entre piedras de diferente tamaño y también por pistas de tierra. 

En subidas fuertes con el firme suelto no se defiende mal, en llano es muy rodador y en asfalto pues funciona como era de esperar, muy bien.

En las bajadas técnicas siempre que dejes rodar la bici y no seas brusco con los frenos, tampoco pierde el tipo.

En cuanto al  desgaste y con el peso que tengo actualmente (84 kilos) saliendo unas 2 veces por semana, el taco todavía en muy buenas condiciones, después de unos 300 kms recorridos.

Ya es la segunda vez los monto, siempre en la rueda trasera y he circulado por mucha pista asfaltada o cementada, con la abrasión que causa estos firmes para cualquier goma de BTT. 

Actualmente instalada en la rueda trasera (como antes he comentado) de mi Rockraider, personalmente creo que es un neumático que yo no montaría en la delantero, utilizando tal vez otra goma con tacos más prominentes.

CHAOYANG VICTORY


CHAOYANG HORNET (primera evolución) 

Características: 

Uso: All Mountain.

- Medida: 26x2.00 

- Carcasa de 60 TP 

- Compuesto: Single 

Este neumático es el que monto actualmente en las dos ruedas de mi Orbea. La anchura para mi es un tanto insuficiente, no me gusta quedarme en un diámetro de 2'00 pulgadas, opino que en una bici rígida con un balón superior, las sensaciones para mi son más positivas y me otorgan más seguridad.

Dicho esto su comportamiento lo voy a intentar describir teniendo en cuenta dos parámetros, en que rueda esta montado y por que terrenos circula. Bien, en la rueda delantera y sobre terrenos secos y pedregosos su comportamiento es correcto, quedándose ahí sin más. 

Tienes que estar medianamente pendiente de el. En frenadas se comporta correctamente, tal vez en apoyo lateral es donde más flojea, pero sin llegar a ser algo preocupante. 
Es un neumático resistente a los pinchazos, todavía no lo he hecho en ninguno de los dos trenes, así que en ese aspecto concreto todo correcto. En terreno suelto y roto no trabaja mal siempre que no pierdas atención. 

En la parte trasera, es una goma que tracciona correctamente y que se agarra al terreno de manera óptima, en las frenadas bruscas no se despeina y obtiene para mi buena nota. 

Su tacos son más prominentes que en los otros dos neumáticos antes comentados, aunque en este ancho no he notado demasiado lastre en el pedaleo. 
En terrenos húmedos o embarrados no he tenido demasiada oportunidad de probarlos, aunque algún día que me ha pillado algún chaparrón no he notado nada extraño en su comportamiento. En cuanto al desgaste llevo con ellos unos 400 km. y su dibujo sigue en buenas condiciones.

En definitiva amigos, estos CHAOYANG no son para nada unos malos neumáticos, entre las 6 unidades no me gasté más de 60 euros. Tienen buena pinta y no desmerecen en su categoría (gomas baratas y polivalentes) con los de otras marcas que he podido probar anteriormente. 

Así que yo los recomendaría sin reservas como una opción económica y fiable, teniendo en cuenta además que existe una segunda evolución en los VICTORY y HORNET en los más habituales diámetros actuales como son las 27'5 y 29 pulgadas, que con seguridad les otorgaran algunas cualidades extras que no cuentan en sus primeras evoluciones que son las que yo he examinado en este artículo.

CHAOYANG HORNET



La Orbea con las HORNET recién montadas.


La Rockraider  con la VICTORY en la rueda trasera.



NOTA: 
Para aclara posibles susceptibilidades, puntualizar que no cuento con ningún privilegio especial ni descuento, (ya me gustaría) con ninguna de las firmas que fabrican o comercializan los accesorios o productos para ciclismo que examino y pruebo. 
Son adquiridos por mi por los cauces comerciales habituales y por tanto los valoro sin ningún interés especial, fuera de que sean de utilidad para otros usuarios de parecidas características a las mías.