miércoles, 7 de julio de 2021
De Les Tres Cales hasta la caseta de Marcelí Casti y regreso. Una ruta BTT de iniciación.
viernes, 2 de julio de 2021
La edad madura es aquella en la que todavía se es joven, pero con mucho más esfuerzo.
viernes, 7 de mayo de 2021
De L'Ampolla por el Camíno del Sirga hasta el Migjorn i regreso a L'Ampolla.
Después de un tiempo de no prodigarme demasiado subiendo rutas, hoy os presento una que no por asequible pierde su encanto. Ahondando un poco más en mi faceta ciclo-turista de montaña esta ha sido más que suficiente para el estado físico (escaso) con el que cuento en la actualidad.
La bonita población de L'Ampolla es llamada la puerta del Delta del Ebro, así que aprovechando esta circunstancia desde ese lugar comienza la ruta que hoy os documento.
Muy bien acompañado por los amigos Jordi y Paco, hemos iniciado está actividad que aunque de orografía plana en su totalidad, tendréis que tener un mínimo de entreno para realizara.
Los primeros minutos nos llevan de la zona del Golero hasta el Port del Fangar, un poco de arena al principio nos hace estar atentos y pedalear con fuerza.
Poco a poco vamos encadenado pistas pararelas al mar hasta que cambiamos de dirección y nos adentramos por otras flanqueadas de “sequías” o canales que riegan los incipientes y extensos arrozales.
Nuestra siguiente localidad o punto geográfico de esta ruta será Deltebre, unida desde hace ya unos años por el ya famoso puente de “Lo Passador” a Sant Jaume d'Enveja, cruzamos el río Ebro y comenzamos a pedalear por el “Camí del Sirga” un sendero amplio flanqueado por vallas de madera muy fácil de seguir.
Después de unos cuantos kilómetros más llegamos a la zona de información del Migjorn y La Illa de Buda. Ahí paramos, nos comemos unas barritas, bebemos y nos despedimos, pues Jordi y Paco mucho más en forma que yo en la actualidad seguirán su particular singladura hasta flanquear la Llacuna de la Tancada y regresar hasta L'Ampolla.
En definitiva una ruta asequible y de enorme belleza, pues personalmente para mi pedalear por el Delta siempre es un placer visual.
No hemos intentado batir ningún récord, hemos pedaleado a un ritmo muy cómodo así que en unas cuatro horas hay más que tiempo suficiente para realizar este bello trazado.
domingo, 21 de marzo de 2021
Neumáticos Chaoyang, ¿vale la pena montarlos en tu bici de montaña ?
A lo largo del pasado 2020 y debido a la pandemia del Covid-19 la fabricación de recambio para nuestras bicis se vio afectada, o eso es lo que pude leer en algunas páginas web del sector.
Cuando entraba en portales dedicados a la venta de estos elementos y sobre todo en el aparatado de los neumáticos había una falta de stock importante.
Los que yo adquiría en Dechatlon habían dejado de fabricarse y tenía que buscar alternativas fiables y económicas.
Mis bicis necesitaban gomas nuevas y encontrar algunas de contrastada calidad se convirtió en algo dificultoso. Personalmente doy más importancia a la resistencia al pinchado, la duración del taco y al coste económico final que al peso o al puro agarre en situaciones meramente competitivas.
Así que tire de unos neumáticos “chinos” que había adquirido en la anterior temporada y que no había llegado a montar en mis bicis por diferentes motivos que ahora no viene al caso.
Concretamente me refiero a los CHAOYANG unos neumáticos que cuando buscaba información sobre ellos siempre parecía un continuo copia y pega en lo que respecta a sus características, vaya que hasta me dio la sensación de que en su introducción en nuestro mercado, habían varias manos intencionadas que hablaban muy bien y de igual forma de un producto que a “priori” era desconocido en nuestro mercado y que parecía necesitar de un pequeño empujón publicitario.
Así que en esta ocasión os voy a poder dar mi sincera y humilde opinión de 3 tipos de gomas que CHAOYANG comercializa en nuestro país.
Recordad que siempre el diámetro a examen serán neumáticos de 26 pulgadas, aunque no creo que ese sea un factor determinante para emitir un juicio fiable sobre ellos.
Dos de las versiones son la primera evolución, soy conocedor que en diámetros diferentes (27'5 y 29 pulgadas) han añadido algunas características extras, como por ejemplo, dos compuestos de goma diferentes en la carcasa y otro que otorga mas resistencia al pinchazo al desgarro lateral.
CHAOYANG CYT 26
Características:
- Uso: MTB
- Medida: 26x2.10
- ETRTO: 52-599
- Peso: 675 g
- TPI: 30
- Compuesto: Single
Monte una unidad en una de las ruedas de mi bici y sólo lo utilice en un par de ocasiones, realmente no puedo dar una opinión muy ajustada por desconocimiento del real agarre y efectividad en diferentes condiciones.
Lo que puedo decir es que pinche a la segunda salida y lo retire sin más, su perfil creo que está más dirigido a ciclistas sin muchas necesidades técnicas, que sólo quieran recorrer pistas de tierra sin demasiadas dificultades.
No tiene mala pinta y es muy económico, cuando yo lo adquirí me costaron unos 12 euros la pareja, incluidos gastos de envio.
Yo los recomendaría para un uso tranquilo pues las sensaciones son correctas (montando cámaras anti pinchazo) me ha gustado su generoso balón y la disposición de los tacos que no son demasiado altos.
CHAOYANG VICTORY (primera evolución)
lunes, 1 de marzo de 2021
Reflexiones globeras...
Hola amigos ¿Qué tal? Después de un bien tiempo sin subir ningún articulo a esta bitácora voy a intentar en la medida de lo posible retomar mis publicaciones.
El principal motivo por el cual no me prodigo mucho últimamente, es porque mis salidas en bicicleta de montaña se ha ido espaciando en el tiempo y en la actualidad estoy pedaleando cuatro veces repartidas a lo largo de todo el mes.
Nunca he sido un ciclista que destaque por mis “números” pero los actuales son los que son y espero ir cambiándolos a poco en la medida que me sea posible.
2020 ME HA CAMBIADO
Así de categórico escribo esto porque hasta el pasado verano me mantuve en mi perfil deportivo de siempre.
Entrenos semanales de entre 30 y 35 kilómetros por los lugares habituales y una salida con más ascensión y kilómetros el fin de semana.
Es cierto que la pandemia del Covid también en cierto momento marco mi ritmo, el mes de parón forzoso por el confinamiento en principio no me influyo, de hecho acabado este periodo volví a montar con ganas de recuperar el tiempo perdido y tampoco noté un cambio significativo en mis habilidades y capacidades deportivas. Es más incluso logre superar mi marca de kilómetros superados en un mes.
Ya entrado el verano no se bien porque razón, fui perdiendo mis recobradas ganas y priorizando otros temas para mi importantes. Mi vida laboral y por ende económica (supongo que como a muchos) se vio poco a poco afectada por la situación que estamos viviendo.
Aunque no he perdido familia directa o amigos (si lo ha sufrido mi compañera) el continuo degoteo de fallecimientos creo que en algún momento cambio mis prioridades existenciales y parámetros de mi vida en general.
De esos lemas iniciales “todos unidos contra la pandemia” o “nadie se quedará en el camino” a la cruda realidad actual, con tantas desgracias personales y colectivas, han conseguido que me replante muchas cuestiones de esta imperfecta sociedad en las que nos vemos irremediablemente inmersos.
Aunque sano en conjunto, se han ido incrementado paulatinamente en mi persona aquellas taras físicas que arrastro desde hace tiempo. En la actualidad el comentado desentreno también contribuye a que cuando llego a casa me sienta más agotado de lo que sería normal.
Hace un tiempo la conocida aplicación Strava modifico sus tipos de cuentas y servicios, haciendo que de golpe y porrazo sus “segmentos” ofrecidos en la cuentas no premium quedarán relegados a una función informativa y exclusiva para los diez primeros clasificados de las tablas.
En un principio me supo mal, pues me había viciado (tengo que reconocerlo) y dentro de mis limitaciones en muchas salidas intentaba conseguir alguna buena clasificación en algún tramo favorable a mi conducción. Pero como no estaba a dispuesto a pagar un extra por esa funcionalidad me dije que era un oportunidad para aflojar un poco y retornar a mi faceta exploradora de siempre, o sea poco a poco y descubriendo nuevos lugares.
Evidentemente el desarrollo de la pandemia y sus limitaciones de movilidad. no me han permitido recorrer territorios fuera de las proximidades de en las que me muevo habitualmente.
Así que sin dudar lo digo alto y claro, gracias Strava sigo utilizándote pero ahora mis batallas son contra mi mismo y mis limitaciones ciclistas, así que vuelvo a pedalear a mi ritmo sin buscar nada que no sea el ejercicio físico y disfrutar de bellos paisajes.
No que va, sin ánimos de ofender, me refiero a personas sin ambiciones deportivas, que se conforman con su bici de siempre o de otros que como yo no ven en la actual coyuntura económica el adquirir una nueva bicicleta con otros diámetros de rueda mas adaptados a los usos deportivos actuales.
Durante este año ha sido todo un reto encontrar neumáticos adecuados para el uso que yo les pueda exigir en mis salidas. No soy un tío que busque como loco los lugares más abruptos y técnicos, pero si que me gusta incluir algún tramo de estas características en mis salidas y amigos, cualquier neumático no vale para ello.
Desde hace tiempo el ancho de las gomas que he calzado ha sido de 2'10 pulgadas de ancho, menos lo veo insuficiente. Así también para mi, sus tacos y perfil debe ser lo suficientemente compatible con el puro rodar y también ofrecer la posibilidad de lanzarse por un camino poco adherente a toda velocidad o bajar una trialera exigente.
Pues bien al final ha sido todo un reto calzar mi bicicleta debiendo rescatar algún neumático que había dejado aparcado por insuficiente.
Por cierto y para los que os pueda interesar dentro de unos días subiré mi opinión sobre tres modelos muy económicos de gomas de la firma china Chaoyang que he montado en mis dos bicicletas durante este 2020.
Creo sinceramente que a partir de ahora y ya con 60 inviernos vividos sobre mis espaldas, mis rutas volverán por el camino de la contención y del puro divertimiento pues soy un ciclista de montaña con la única pretensión de disfrutar de este bonito deporte y de los maravillosos lugares que me quedan por recorrer.
Nos vemos por esos caminos !!
miércoles, 23 de diciembre de 2020
jueves, 26 de marzo de 2020
Cámaras de aire auto reparables ¿Funcionan?
En Agosto de 2019 llego a mis manos una Orbea rígida de 26 (Orbea Master Sport 2013) y como soy muy amante de lo "vintage" y sobre todo de lo que está al alcance de mi exiguo bolsillo, decidí adquirir por por muy poca pasta esta bicicleta.
En la Rockraider hasta la fecha había utilizado unos neumáticos que ya se han dejado de fabricar por lo menos en varilla rígida y al precio que yo los compraba, ya escribí en su momento que con ellos era casi imposible pinchar, aunque en contrapartida su peso era elevado y su perfil muy agresivo con grandes y anchos tacos puede que lastrara un poco la marcha.
Apunto que a mi me lastra todo, las subidas, los llanos, el viento, así que en su momento pensé que un taco de más tampoco iba a ser tan grave.
A si que a continuación desmonte las ruedas para comprobar si es que las llantas no estaban en buenas condiciones o con la banda protectora desplazada.
Han sido 7 meses sin un pinchazo, en un par de ocasiones vi liquido sellador en la cubierta pero después de hinchar un poco más la rueda pude salir sin problemas comprobando que no tenia ningún elemento extraño en la cubierta.
domingo, 22 de diciembre de 2019
Feliz Navidad amigos !!!!
martes, 5 de noviembre de 2019
BTT, pedales automáticos y foros de ciclismo.
domingo, 3 de noviembre de 2019
Documental TITAN DESERT 2019 | Valentí Sanjuan y Àlex Roca
domingo, 29 de septiembre de 2019
Xerta - Via Verda - Arnes (hasta Els Estrets) - Cretas - Xerta.
Hemos perdido bastante tiempo buscando un lugar donde nos pudieran vender una cámara de repuesto, pues la que yo llevaba la he utilizado en un pinchazo que he sufrido a la altura de Horta de Sant Joan y un poco más tarde la ya mencionada y necesaria visita al Bar El Casal.
Después de 4 años llevando pedales planos con calas de plástico me he pasado a los pedales automáticos, esta circunstancia y a las lesiones crónicas que sufro en ambas rodillas desde mi ya lejana época de endurero en moto, creo que son la causa de estos repentinas molestias sobre todo en mi rodilla derecha, la que más me está molestando.
Así que sigo con las pruebas de altura de sillín y posición de las calas, espero solucionarlo en breve de manera satisfactoria, pues me siento bien con este tipo de pedal y no tan un bicho raro.
Saludos a todos !!!
lunes, 26 de agosto de 2019
Les Tres Cales - Vallplana - Rasquera - Les Tres Cales. Summer edition 2019.
La ruta que os propongo hoy recorre principalmente pistas de tierra y un corto pero bonito sendero y también (maldición) algo de carretera.
TRACK DESCARGABLE EN WIKILOC: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/les-tres-cales-vallplana-rasquera-les-tres-cales-summer-edition-2019-40484280